Grupo de Ética Aplicada (GEA)

gea.jpg
Investigador responsable: Txetxu Ausín

La ética aplicada constituye hoy día uno de los más fértiles campos de investigación en el ámbito de la filosofía, las humanidades y las ciencias sociales. No en vano, abordan la complejidad y la incertidumbre de actividades, prácticas y procesos desde la reflexividad ética y por ello se vinculan a los asuntos públicos más candentes de nuestro tiempo: robótica e inteligencia artificial, crisis de la política y buen gobierno, mejora humana, derechos y deberes humanos, envejecimiento. Y ello lo hacen desde cuatro ejes: la participación, la interdisciplinariedad, la deliberación y la divulgación.

Objetivos

- Desarrollar investigación de calidad sobre diferentes áreas de la ética aplicada, específicamente: bioética, robo-ética y TIC, buen gobierno y democracia, integridad de la investigación, envejecimiento, transhumanismo.

- Favorecer la introducción de nuevos enfoques y disciplinas en el ámbito de las éticas aplicadas, como la metodología empírica (filosofía experimental) y la convergencia con áreas afines como el derecho (bioderecho).

- Elaborar propuestas formativas de calidad, informes, asesoría, códigos y otros instrumentos que favorezcan una cultura de la deliberación pública y de las buenas prácticas.

- Consolidar la principal red española de ética aplicadas, favoreciendo la coordinación entre investigadores, proyectos, instrumentos y programas de enseñanza.

- Promover  un espacio de reflexión interdisciplinar sobre la estrategia RRI (Responsible Research and Innovation) de la UE.

- Colaborar con instituciones públicas, organizaciones del tercer sector y empresas en el análisis de los “determinantes éticos” de sus actividades.

- Divulgar conocimiento experto sobre filosofía, ética y asuntos públicos para favorecer y ampliar los términos de la discusión pública en un contexto social de incertidumbre y complejidad.

 
Webs relacionadas:

 

Mié, 14-10-2015; 02:00 hasta Mié, 15-06-2016; 02:00
Sede CCHS
Curso de posgrado 2015-16 "Condicionalidad recíproca de derechos y deberes: Los derechos humanos en la cultura filosófico-jurídica de nuestro tiempo"

Coordinadores: Txetxu AusínBlanca RodríguezLorenzo Peña (IFS-CCHS, CSIC)

Organiza: Grupo de estudios Lógico-Jurídicos (JuriLog)

Secretaría del curso: txetxu.ausin [at] cchs.csic.es Teléfono: 91 602 23 59

Lun, 07-09-2015; 00:00 hasta Mar, 08-09-2015; 00:00
Sede CCHS
Jornadas Internacionales de Ética Aplicada. "Gobernar la Bioética: Responsabilidades"

Sala José Gaos 3C

Organiza: Actividad conjunta de los proyectos MINECO del área de filosofía: FFI2014-52173-P, FFI2014-53926-R, FF12012-32827, FFI2011-24120, FFI2013-42395-P

Mié, 17-06-2015; 00:00
Sede CCHS
Seminario 'Derechos y deberes de acción y de omisión. Los derechos humanos en la cultura filosófico-jurídica de nuestro tiempo': "Derecho y juego: La idea de justicia en los juegos"

Por Gregorio Robles Morchón (Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; Universidad de las Islas Baleares)

Sala Gómez Moreno 2C

Mié, 11-02-2015; 00:00 hasta Vie, 13-02-2015; 00:00
Otras sedes
III Jornadas Internacionales de Bioderecho: "Medio ambiente y su impacto sobre la salud. Donación y trasplantes de órganos. Nuevas tecnologías en el ámbito de la salud"
Inscripción: cebes [at] um.es
 
Se expedirá certificado de asistencia
 
Organización: José Ramón Salcedo Hernández, Belén Andreu Martínez, Blanca Soro Mateo y Eduardo Osuna Carrillo de Albornoz