Grupo de Ética Aplicada (GEA)

gea.jpg
Investigador responsable: Txetxu Ausín

La ética aplicada constituye hoy día uno de los más fértiles campos de investigación en el ámbito de la filosofía, las humanidades y las ciencias sociales. No en vano, abordan la complejidad y la incertidumbre de actividades, prácticas y procesos desde la reflexividad ética y por ello se vinculan a los asuntos públicos más candentes de nuestro tiempo: robótica e inteligencia artificial, crisis de la política y buen gobierno, mejora humana, derechos y deberes humanos, envejecimiento. Y ello lo hacen desde cuatro ejes: la participación, la interdisciplinariedad, la deliberación y la divulgación.

Objetivos

- Desarrollar investigación de calidad sobre diferentes áreas de la ética aplicada, específicamente: bioética, robo-ética y TIC, buen gobierno y democracia, integridad de la investigación, envejecimiento, transhumanismo.

- Favorecer la introducción de nuevos enfoques y disciplinas en el ámbito de las éticas aplicadas, como la metodología empírica (filosofía experimental) y la convergencia con áreas afines como el derecho (bioderecho).

- Elaborar propuestas formativas de calidad, informes, asesoría, códigos y otros instrumentos que favorezcan una cultura de la deliberación pública y de las buenas prácticas.

- Consolidar la principal red española de ética aplicadas, favoreciendo la coordinación entre investigadores, proyectos, instrumentos y programas de enseñanza.

- Promover  un espacio de reflexión interdisciplinar sobre la estrategia RRI (Responsible Research and Innovation) de la UE.

- Colaborar con instituciones públicas, organizaciones del tercer sector y empresas en el análisis de los “determinantes éticos” de sus actividades.

- Divulgar conocimiento experto sobre filosofía, ética y asuntos públicos para favorecer y ampliar los términos de la discusión pública en un contexto social de incertidumbre y complejidad.

 
Webs relacionadas:

 

Portada de la revista
Publicado el número 16, Septiembre 2014 (ISSN: 1989-7022) de DILEMATA. Revista Internacional de Éticas Aplicadas dirigida por Txetxu Ausín (IFS, CCHS-CSIC). Tema: Debates y dilemas en torno a la prostitución y la trata
Portada del libro
La colección "Moral, Ciencia y Sociedad en la Europa del siglo XXI", dirigida por Roberto R. Aramayo, Txetxu Ausín y Concha Roldán (IFS, CCHS-CSIC) publica "Giros narrativos e historias del saber" eds. Faustino Oncina y Elena Cantarino.
Portada del libro
"The Legacies of Institutionalisation. Disability, Law and Policy in the ‘Deinstitutionalised’ Community", es el título del libro coeditado por Claire Spivakovsky, Linda Steele y Penelope Weller, en el que ha participado como coautora Melania Moscoso, investigadora del Instituto de Filosofía (IFS, CCHS-CSIC).
Portada del libro
"El arte de innovar. Naturalezas, lenguajes, sociedades" de Javier Echeverría es el nuevo título de la colección "Moral, Ciencia y Sociedad en la Europa del siglo XXI", dirigida por Roberto R. Aramayo, Txetxu Ausín y Concha Roldán (IFS, CCHS-CSIC).
Portada del libro
La colección "Clásicos del Pensamiento", dirigida por Roberto R. Aramayo, Txetxu Ausín y Concha Roldán (IFS) publica "Cartas sobre la simpatía" de Sophie de Grouchy, edición de Ricardo Hurtado Simó.
Portada de la declaración
Se publica la Declaración Internacional por la Cooperación, la Paz y la Filosofía en la que ha colaborado Txetxu Ausín (IFS, CSIC).