Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS)

Investigadora responsable: Eulalia Pérez Sedeño

 

El Grupo de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) tiene una larga experiencia en estudios históricos, sociales y culturales de la ciencia y la tecnología, sus implicaciones sociales y sus valores tanto explícitos como implícitos.

Las principales investigaciones que se realizan son: la historia y las epistemologías de las ciencias y la tecnología; estudios de ciencia, tecnología y género y de discapacidad, y la dinámica social de la producción del conocimiento.

El Grupo CTS presta especial atención a las estructuras del conocimiento, a las comunidades que lo componen y las prácticas que desarrollan, su historia, dinámicas y valores. También se ocupa de los mecanismos y procesos de transferencia de conocimiento a los sectores productivos y sociales, los procesos de comunicación del conocimiento científico y tecnológico y los impactos de dicha comunicación. 

Mar, 25-02-2025; 11:00 hasta Mar, 04-03-2025; 13:00
Sede CCHS
Curso: "Metodología científica para jóvenes investigadores"
Imparte: Eulalia Pérez Sedeño (IFS-CSIC) Sala José Gaos (3C) y online 25 de febrero y 4 de marzo, de 11 a 13 hrs Organiza: IFS-CSIC
Jue, 23-01-2025; 12:00
Sede CCHS
El desorden de los vivos: pensar más allá de la ecología
Por Martin Savransky (Universidad de Bath) Sala José Gaos 3C Presenta y organiza: Andrea Núñez Casal (IFS-CSIC) Modera: José Manuel Iglesias Granda (IFS-CSIC)
Mié, 11-12-2024; 10:30 hasta Mié, 11-12-2024; 14:30
Sede CCHS
VI Seminario GECULTEC: "Redes y géneros ¿qué importan?"
Sala José Gaos 3C Organiza: Proyecto GECULTEC - Género y cultura tecnológica desde el Arte y la Representación
Mar, 10-12-2024; 11:00 hasta Mar, 10-12-2024; 13:30
Sede CCHS
Seminar and Workshop: "The Assemblage of Care in Microbial Signalling"
Por Riina Hannula (University of Helsinki) Sala José Gaos 3C Organiza: Andrea Núñez Casal (IFS-CSIC)
Jue, 28-11-2024; 12:00
Sede CCHS
Seminario del IFS: "El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática"
Por Remedios Zafra (IFS-CSIC) Sala José Gaos 3C Organiza: Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)
Mar, 29-10-2024; 11:00
Sede CCHS
Crear para sobrevivir:  El juego letrado y la construcción de un mundo paralelo de un grupo de adolescentes durante la guerra civil española
Por Judith Kalman (CINVESTAV, México) Sala Herbert Simon 3D Organiza: Grupo CTS (IFS-CSIC)
Mar, 10-09-2024; 11:30
Sede CCHS
Genética y memoria. Los bancos de ADN como herramienta para reunir familias afectadas por adopciones opacas y robo de bebes
Por Miguel García-Sancho (Universidad de Edimburgo) Sala José Gaos 3C Organiza: Proyecto Ontologías híbridas: objetos científicos y culturas visuales entre la industria, la clínica y el laboratorio (PID2019-106971GB-I00). Departamento CTS (IFS-CSIC)
Jue, 20-06-2024; 18:00
Otras sedes
Seminario de Tecnología y Filosofía Iberoamericana: "Formas de colectividad y acción social desde la resistencia arte-internet en el cambio de siglo"
Por Remedios Zafra (IFS-CSIC) Modera: Bárbara Cuadriello Garza (IIFs-FFyL, UNAM) Evento online Organiza: IFS-CSIC y UNAM
Mar, 21-05-2024; 19:00
Otras sedes
Proyección del documental "Negro púrpura"
Lugar: Cineteca Matadero de Madrid, Pza. de Legazpi, 8 (Madrid) Con Sabela Iglesias y Adriana P. Villanueva. Producida por Illa Bufarda (2021) Coloquio con Pilara Abades (Illa Bufarda), Andrea Núñez Casal (IFS-CSIC) y María Jesús Santesmases (IFS-CSIC) Moderan: Isabel Gómez Rodríguez (IFS-CSIC) y Remedios Zafra (IFS-CSIC)
Mar, 07-05-2024; 10:30 hasta Mar, 07-05-2024; 13:00
Sede CCHS
V Seminario GECULTEC "Decir la experiencia y (re)inventar el mundo. Narración, tecnología y género"
Sala José Gaos 3C y online Ponencias a cargo de Hypatia Pétriz Haddad, Juan de Salas Díaz-Guerra, Andrea Acosta Landín, Carmen Piñeiro Moyano, y Sandra Agundez del Castillo. Organiza: Proyecto GECULTEC "Género y Cultura Tecnológica desde el arte y la representación" (IFS-CSIC)