Libros

Cubierta del libro
El paseo por Madrid en el que Xavier Zubiri expuso la fenomenología entera a José Gaos hacia el año 1921 merece una reconstrucción radical, no tanto en perspectiva histórica y erudita cuanto filosófica y actual. Por sorprendente que parezca, la comprensión del pensamiento de Husserl que las palabras del filósofo vasco trasmitieron Castellana arriba, y que él mismo reafirmó con posterioridad, ha marcado la idea dominante de la fenomenología en el mundo hispanoparlante: un objetivismo de base intuitiva y de inspiración platónica, preocupado sólo por la ciencia. Este enfoque desatiende que el acontecimiento del aparecer es la única evidencia absoluta de la que puede partir la filosofía fenomenológica.
Convocatoria de originales para la Colección "Theoria cum Praxi", del Instituto de Filosofía, editada por CSIC y Plaza y Valdés

Se abre una convocatoria de originales para la Colección del Instituto de Filosofía del CSIC Theoria cum Praxi, editada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas junto a la editorial hispano-mexicana Plaza y Valdés

Portada del libro
Tras la concesión del Premio "Luis Díez del Corral" 2019, el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales edita El paradigma de justicia democrática. Una concepción estructural de las injusticias globales, de Francisco Blanco Brotons, antiguo contratado FPI del IFS y del proyecto “Derechos humanos y justicia global en el contexto de las migraciones internacionales”, dirigido por Juan Carlos Velasco (IFS-CSIC), autor a su vez del prólogo del libro.
portada del libro
Kolekcja-Hachette publica, traducidas al polaco, las obras "Rousseau. Y la política hizo al hombre (tal como es)" y "Voltaire. La ironía contra el fanatismo" de Roberto R. Aramayo (IFS, CCHS-CSIC), siendo este el quinto idioma al que se traducen.
Cubierta del libro
Con motivo del 80 cumpleaños de Javier Muguerza, fundador y primer director de la revista Isegoría, Editorial CSIC publica un volumen colectivo titulado "Diálogos con Javier Muguerza: paisajes para una exposición virtual" coeditado por Roberto R. Aramayo, José Francisco Álvarez, Francisco Maseda y Concha Roldán.
Portada del libro
El poeta alemán Heinrich Heine compuso el ensayo «La escuela romántica» impulsado por el afán de corregir la visión que de Alemania había proporcionado Madame de Staël.