Comúnmente se identifica “actualidad” con “novedad” e, inmediatamente, se convierte en atributo de algo que entra en el círculo del mercado y de la oferta de nuevos productos para el consumo, aunque, como sabemos, se trate en la mayoría de los casos del producto de siempre pero empaquetado de forma diferente para estimular el deseo de su posesión.
-"Tiempos de Exilio", por Arturo Aguirre Moreno (IFS, CCHS-CSIC)
-“Reflexiones en torno a la significación moral y política del Desaparecido en España. 1939-1975”, por Carlos Agüero Iglesia (IFS, CCHS-CSIC)
Organiza: Seminario Internacional de Jóvenes Investigadores (SIJI)
- "Heridas de guerra. La epilepsia como enfermedad incurable en el siglo XIX", por Juan Manuel Zaragoza (IFS, CCHS-CSIC)
- "La introducción de la secuenciación de proteínas en la investigación biomédica española: implicaciones historiográficas (1968-1999)", por Miguel García-Sancho (IFS, CCHS-CSIC)