El XIV Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género cierra con éxito su edición en Madrid
- El XIV Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género concluyó en Madrid, reuniendo a más de 200 participantes de 14 países de todo el mundo.
Eulalia Pérez Sedeño y Txetxu Ausín (IFS-CSIC) recibiendo en la inauguración del XIV Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género a Jorge Sainz González del Consejo Asesor de la OEI y Ricardo Mairal Usón, rector de la UNED. 13 de septiembre de 2023 / Lorenzo Plana Torres / CSIC.
El pasado viernes, el XIV Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género concluyó su edición en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CCHS-CSIC) en Madrid, tras tres días de intensos debates y reflexiones en torno a la igualdad de género en el ámbito científico y tecnológico. El evento, que se celebró del 13 al 15 de septiembre, reunió a más de doscientas personas procedentes de catorce países de todo el mundo, y se centró en abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en estas disciplinas.
Organizado por el Instituto de Filosofía del CSIC y la Asociación Red Transversal de Estudios de Género en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas (GENET), con el apoyo de la UNED y la OEI, el congreso tuvo como objetivo principal romper con los paradigmas y conceptos tradicionales en los estudios científicos y técnicos, así como denunciar los abusos, la explotación y las injusticias históricas que ciertos grupos han experimentado en esta esfera. Además, se buscó ofrecer soluciones para un sistema más inclusivo e igualitario en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, inauguró el congreso, marcando el compromiso de la institución con la igualdad de género en la ciencia y la tecnología.
El comité organizador del evento estuvo compuesto por un distinguido grupo de investigadoras del IFS-CSIC. Entre ellas se encuentran Eulalia Pérez Sedeño, Concha Roldán Panadero, Xandra Garzón, Konstantinos Argyriou, Daniela De Filippo, Isabel M. Gómez Rodríguez y Belén Venteo Montoro. También se contó con la participación de Teresa Suárez González (CIB-CSIC), vocal del área global "Vida" de la Comisión Mujeres y Ciencia del CSIC.
Durante el evento, se destacaron temas cruciales, incluyendo la visibilización de las mujeres en Ciencias Naturales, Sociales y Humanidades, con un enfoque en la corrección de la invisibilidad histórica de las mujeres en estas disciplinas. Además, se examinaron los currículos académicos en todas las áreas, buscando propuestas innovadoras y coeducativas que promuevan la igualdad de género en la educación superior. Se compartieron experiencias exitosas en la educación superior que promueven la igualdad de género, y se exploraron posibles sinergias entre ellas.
Una comunidad que reúne tres generaciones y diversos valores compartidos
En el cierre del congreso, Eulalia Pérez Sedeño, quien inició el recorrido de este evento en 1996, destacó las cualidades únicas de este evento, subrayando la simpatía y el respeto que caracterizaron todas las interacciones, incluso cuando se expresaron opiniones divergentes. Además, Pérez Sedeño enfatizó la presencia de tres generaciones de participantes, desde quienes comenzaron en este campo, pasando por las generaciones intermedias, hasta las jóvenes investigadoras. “Me ha encantado ver a madres con sus hijas presentando sus ponencias respectivamente [...] La coexistencia es un fenómeno poco común en la mayoría de las áreas de conocimiento, y creo que esto es posible gracias a las características de esta comunidad iberoamericana de estudios de género y estudios feministas que hemos construído. Una comunidad que es feminista, que no es competitiva y que es incluyente” añadía Sedeño, quien, en vísperas de su jubilación, cerró el congreso enfatizando el legado de diversidad y valores compartidos que continúa inspirando a esta comunidad.
La directora del CSIC, Eloísa del Pino, en la inauguración de las jornadas del XIV Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género el 13 de septiembre de 2023 / Lorenzo Plana Torres / CSIC.
Diversas áreas temáticas desde la perspectiva de género y feminista
En el ámbito de la epistemología, se debatió sobre los sesgos de género en la producción de conocimiento científico, incluyendo en las prioridades de investigación, los métodos utilizados y las recomendaciones para futuros estudios. Además, se cuestionó si las nuevas tecnologías y las redes sociales han contribuido a reducir los sesgos de género en la divulgación científica y tecnológica. También se abordó la desigualdad en la investigación médica y la escasa investigación en temas de salud que afectan a las mujeres en el contexto de la biomedicina, la biotecnología y la bioética. Se exploraron los impactos del desarrollo capitalista en el medio ambiente y la calidad de vida, haciendo hincapié en las necesidades de las mujeres en el contexto de la equidad de género en ecofeminismo, sostenibilidad y cambio global. Asimismo, se examinaron las brechas laborales de género, el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo y las acciones afirmativas para lograr la igualdad en la inserción laboral de las mujeres en Ciencia y Tecnología.
Las políticas públicas también estuvieron en el centro del debate, analizando cómo pueden incluir una perspectiva de género en su formulación e implementación. Se destacó la importancia de abordar los sesgos de género en los diseños tecnológicos y considerar las necesidades de los usuarios, incluyendo la igualdad de género en la inteligencia artificial. Finalmente, se discutieron las transformaciones tecnológicas en el campo artístico y sus intersecciones con la ciencia y la tecnología, subrayando la importancia de un enfoque inclusivo en el arte, la ciencia y la tecnología. De esta forma, el congreso ha demostrado ser un espacio crucial para la reflexión y el diálogo sobre la paridad de género en estas disciplinas y ha dejado claro que esta comunidad académica está comprometida en la búsqueda de soluciones que promuevan un sistema científico y tecnológico más inclusivo y equitativo.
Antecedentes
Este congreso tiene una rica historia que se remonta a sus primeras ediciones en 1996 en Madrid, con el apoyo de mujeres y hombres comprometidos de la Universidad Complutense de Madrid, el Ministerio de Educación y Ciencia y el Instituto de la Mujer. Posteriormente, el evento se llevó a cabo en Buenos Aires (Argentina) en 1998, sellando un acuerdo para celebrarse cada dos años en un país iberoamericano. En el año 2000, se celebró en Panamá, y en 2002 regresó a Madrid con el apoyo del CSIC, entre otras instituciones. El congreso continuó en México en 2004, Zaragoza (España) en 2006, La Habana (Cuba) en 2008 y Curitiba (Brasil) en 2010. En el invierno de 2012, Sevilla (España) fue la anfitriona; en 2014 viajó a Paraguay, en 2016 se celebró en Costa Rica y en 2018 tuvo lugar en Bilbao (España). La última edición se vio afectada por la pandemia de COVID-19 y finalmente se llevó a cabo en 2021 en Quito (Ecuador).
Celia Ramos Vera/ CCHS-CSIC Comunicación