Eventos

El mundo editorial académico se reúne en México con participación del CCHS
El Coloquio Internacional sobre la Lectura y la Edición Universitaria que se celebra con ocasión de la Feria Internacional del Libro Académico (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha invitado a la investigadora del Instituto de Filosofía Elea Giménez (IFS, CCHS-CSIC) a participar en una de sus mesas redondas.
La revista Con-Textos Kantianos celebra su quinto aniversario con la salida de CTK 10, nuevos títulos en CTK E-Books y las actividades de RIKEPS
La revista Con-Textos Kantianos cumple sus primeros cinco años con CTK 10, dado que su número cero vio la luz en noviembre de 2014. Y lo hace con una monográfico sobre El cosmopolitismo kantiano: Tradición y perspectivas, tema que fue programado en realidad para uno de sus primeros número y que cuenta con ocho artículos procedentes de Alemania, Estados Unidos e Italia. Su lectura se puede ver bien complementada, entre muchas otras posibilidades, con un reciente volumen colectivo editado en español por Carlos Mendiola, cuyo título es En busca de la comunidad ideal: Notas sobre cosmopolitismo.
Emilio Santiago durante su intervención en el vídeo
Este audiovisual, producido por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, contará con la participación de investigadores de varios institutos del CCHS-CSIC: Emilio Santiago, Pedro Tomé, Jaime Vindel, César Rendueles y Cristina de Benito.
El CCHS renueva su compromiso por la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer 2022
Presentamos un pódcast sobre los roles de género en la ciencia, a través de la historia de Jeanne Baret, diseccionada por Juan Pimentel y Manuel Burón. La Biblioteca Tomás Navarro Tomás recuerda en una web especial a la arqueóloga Charo Lucas Pellicer por unas excavaciones en Nubia a comienzos de los años 60. El 10 de marzo tendrá lugar un seminario online sobre acoso #MeToo en la ciencia española, organizado por el Instituto de Filosofía y la Asociación GENET. Y el 28 de marzo celebramos una mesa redonda presencial en Barcelona y online a través de Instagram sobre autoría femenina, cartas y seudónimos, gracias al proyecto Indiferente Virreinal del ILLA.
Recibimos en el CCHS a los estudiantes del IES Miguel Catalán
El pasado 8 de junio, 26 alumnos y alumnas que cursan 1º y 2º de Bachillerato en el IES Miguel Catalán de Madrid, visitaron el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC
SIJI octubre 2016. Tutores y JAE INTRO del IFS e ILC del CCHS-CSIC
El pasado 20 de octubre los jóvenes investigadores del programa JAE-Intro del Instituto de Filosofía y del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo tuvieron la oportunidad de presentar a sus compañeros, tutores y personal interesado, sus trabajos de investigación actualmente en curso en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.
Los investigadores del CCHS comparten sus deseos científicos para el 2018
Los propósitos sugeridos por los expertos en Ciencias Humanas y Sociales se centran en apostar por la igualdad, el rejuvenecimiento de las plantillas y la inversión, entre otros #Loscientíficosdesean
El Instituto de Filosofía participa en la Noche Europea de los Investigadores debatiendo la influencia de la robótica en la sociedad
La undécima edición de la Noche de los investigadores se celebra en Madrid entre el 27 y el 28 de noviembre de 2020. En esta ocasión, varios investigadores del Instituto de Filosofía representarán al Centro de Ciencias Humanas y Sociales a través de un docufórum online, durante tres sesiones abiertas al público, dedicadas al impacto de la robótica en nuestras vidas.
Emilio Muñoz (IFS) participa en la presentación del monográfico ‘El reto de las políticas medioambientales’ de la revista Sistema, que celebra su 50º aniversario

El pasado día 22 se presentó, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el número monográfico de la revista Sistema, titulado ‘El reto de las políticas medioambientales’. La presentación se celebró en el marco de la conmemoración del quinquagésimo aniversario de la revista.

Disponible el vídeo del coloquio «Revisión de la ética y sus paradojas en una sociedad "desmoralizada"»

Sesión perteneciente al ciclo ‘Paradojas antrópicas' organizado por el Capítulo Español del Club de Roma, sobre la ética cuyo título ha sido «Revisión de la ética y sus paradojas en una sociedad "desmoralizada"»