Eventos

Más de treinta editores de América Latina asisten al Seminario-Taller Red Experta de Edición Iberoamericana dirigido por investigadoras del CCHS
Entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre ha tenido lugar en Cartagena de Indias (Colombia) el Seminario-Taller Red Experta de Edición Iberoamericana (REDEX): La Edición Académica, Humanística y Literaria. El Seminario-Taller, dirigido por las investigadoras Pura Fernández (ILLA-CCHS, CSIC) y  Elea Giménez (IFS-CCHS, CSIC), se creó como un programa de profesionalización y especialización de editores en América Latina.
Cartel
Las Conferencias Aranguren de Filosofía deben su nombre al ensayista y filósofo José Luis L. Aranguren, uno de los pensadores más influyentes del pasado siglo en España. Impulsadas hace veinticinco años por el filósofo Javier Muguerza, fueron inauguradas por le propio Aranguren y, desde entonces, han sido organizads anualmente por el  Instituto de Filosofía del CSIC en colaboración con la Residencia de Estudiantes, hasta la vigésimo quinta edición, que tuvo lugar los días 11 y 13 de diciembre de 2017, acogida por el Círculo de Bellas Artes.
206 humanistas, científicas sociales y técnicas dedicadas a la investigación en el CCHS y sus institutos
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, las 206 humanistas, científicas sociales y técnicas dedicadas a la investigación en el CCHS y sus institutos se suman a la celebración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia.
PTI ES CIENCIA lidera semana clave de colaboración en terminología y traducción en el CCHS
La iniciativa PTI ES CIENCIA del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado una semana de intensa colaboración interinstitucional en el ámbito de la terminología y traducción.
Disponible el vídeo "La investigación" del ciclo "De la memoria a la historia. Conversaciones entre Federico Mayor Zaragoza y Emilio Muñoz Ruiz"
Tercera de las conversaciones entre Federico Mayor Zaragoza y Emilio Muñoz Ruiz, organizado por la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC)
El mundo editorial académico se reúne en México con participación del CCHS
El Coloquio Internacional sobre la Lectura y la Edición Universitaria que se celebra con ocasión de la Feria Internacional del Libro Académico (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha invitado a la investigadora del Instituto de Filosofía Elea Giménez (IFS, CCHS-CSIC) a participar en una de sus mesas redondas.
La revista Con-Textos Kantianos celebra su quinto aniversario con la salida de CTK 10, nuevos títulos en CTK E-Books y las actividades de RIKEPS
La revista Con-Textos Kantianos cumple sus primeros cinco años con CTK 10, dado que su número cero vio la luz en noviembre de 2014. Y lo hace con una monográfico sobre El cosmopolitismo kantiano: Tradición y perspectivas, tema que fue programado en realidad para uno de sus primeros número y que cuenta con ocho artículos procedentes de Alemania, Estados Unidos e Italia. Su lectura se puede ver bien complementada, entre muchas otras posibilidades, con un reciente volumen colectivo editado en español por Carlos Mendiola, cuyo título es En busca de la comunidad ideal: Notas sobre cosmopolitismo.
Emilio Santiago durante su intervención en el vídeo
Este audiovisual, producido por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, contará con la participación de investigadores de varios institutos del CCHS-CSIC: Emilio Santiago, Pedro Tomé, Jaime Vindel, César Rendueles y Cristina de Benito.
El CCHS renueva su compromiso por la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer 2022
Presentamos un pódcast sobre los roles de género en la ciencia, a través de la historia de Jeanne Baret, diseccionada por Juan Pimentel y Manuel Burón. La Biblioteca Tomás Navarro Tomás recuerda en una web especial a la arqueóloga Charo Lucas Pellicer por unas excavaciones en Nubia a comienzos de los años 60. El 10 de marzo tendrá lugar un seminario online sobre acoso #MeToo en la ciencia española, organizado por el Instituto de Filosofía y la Asociación GENET. Y el 28 de marzo celebramos una mesa redonda presencial en Barcelona y online a través de Instagram sobre autoría femenina, cartas y seudónimos, gracias al proyecto Indiferente Virreinal del ILLA.
Recibimos en el CCHS a los estudiantes del IES Miguel Catalán
El pasado 8 de junio, 26 alumnos y alumnas que cursan 1º y 2º de Bachillerato en el IES Miguel Catalán de Madrid, visitaron el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC