Premios

El CSIC premia las tesis de las doctoras Sofía González y María Dolores Sánchez, sobre literatura y prensa, y filosofía e identidad digital
Los galardones premian las tesis defendidas dentro del organismo que hayan destacado por su calidad e impacto. Las tesis premiadas corresponden a las áreas de Sociedad, Vida y Materia. En el área de Sociedad, han sido galardonadas dos doctoras formadas en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, Sofía González Gómez, en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA-CSIC), y Lola Sánchez Almendros, en el Instituto de Filosofía (IFS-CSIC).
logo ifs
Dos jóvenes investigadores del IFS obtienen sendas distinciones. Francisco Blanco Brotons, que fue contratado predoctoral FPI en el Instituto de Filosofía (2015-2019), ha obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado concedido por la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid a la mejor tesis doctoral presentada en 2019. Francisco Fernández-Jardón (IFS) ha obtenido el Primer Premio de la 4ª  Convocatoria  EDUCM  PhDay Complutense en la especialidad de Filosofía.
Rodrigo Díaz Martín del Instituto de Filosofía recibe una beca Leonardo BBVA por su proyecto sobre emociones y moral
El investigador Juan de la Cierva en el Instituto de Filosofía del CSIC ha sido galardonado por su proyecto "The role of emotion in morality: An interdisciplinary study" en la subárea de Filosofía.
Rebeca Ibáñez Martín
 
El 2 de diciembre de 2014 la Universidad de Salamanca ha concedido el Premio Extraordinario de Doctorado en el área de humanidades y arte, curso académico 2013-2014, a Rebeca Ibáñez Martín por su tesis doctoral Bad to Eat?
El pasado miércoles 5 de octubre Remedios Zafra, investigadora del Instituto de Filosofía del CSIC recibió el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos en Gijón por su obra "El bucle invisible"
El pasado 5 de octubre, Remedios Zafra, Premio Jovellanos de Ensayo, ha recogido su premio en Gijón por su libro "El bucle infinito" que continúa las reflexiones de dos obras anteiores "Frágiles" y "El entusiasmo", sobre el nuevo contexto sociolaboral en un mundo muy tecnológico.
Eulalia Pérez Sedeño, doctora honoris causa por la Universidad de Buenos Aires, durante la ceremonia
El martes 1 de agosto la Universidad de Buenos Aires ha entregado el Doctorado Honoris Causa a la Doctora Eulalia Pérez Sedeño en una ceremonia en la Facultad de Filosofía y Letras.
Concha Roldán, premiada en la categoría de pensadoras en la Gala Las Top 100
La directora del Instituto de Filosofía, Concha Roldán, ha sido una de las premiadas en la categoría de pensadoras de la Gala Las Top 100. Estos premios tienen por objetivo hacer visibles a las mujeres en todos los ámbitos. Top 100 Mujeres Líderes en España es una organización cuyo objetivo principal es visibilizar el talento femenino para construir una sociedad basada en la igualdad de oportunidades.
Conceden el "Premio Elisabeth de Bohemia a la trayectoria" a Concha Roldán (IFS)

Concha Roldán Panadero ha sido directora del Instituto de Filosofía y continúa trabajando como investigadora en el instituto con sede en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.

Ricardo Gutiérrez
 
Ricardo Gutiérrez Aguilar, antiguo becario del Instituto de Filosofía (IFS, CCHS-CSIC) y contratado luego como Científico Titular en Berlín gracias al Proyecto Marie Curie ENGLOBE (FP7-PEOPLE-2007-1-1-ITN) -liderado en el CSIC por Concha Roldán (Directora del IFS)-, este pasado 16 de Dici
Eulalia Pérez Sedeño recibe el premio Premio Dr. Eduardo Charreau a la Cooperación Científico-Tecnológica Regional en la categoría "Trayectoria en ciencias sociales y humanidades"
Eulalia Pérez Sedeño, investigadora del Instituto de Filosofía del CSIC ha recibido el premio Premio Dr. Eduardo Charreau a la Cooperación Científico-Tecnológica Regional en la categoría "Trayectoria en ciencias sociales y humanidades" en su edición de 2022, de la Organización de Estados Iberoamericanos.