SIJI. Seminario Internacional de Jóvenes Investigadores

El Seminario Internacional de Jóvenes Investigadores (SIJI) lleva más de quince años realizándose de manera ininterrumpida. Por sus sesiones han pasado investigadoras e investigadores jóvenes y senior, procedentes tanto del Instituto de Filosofía del CSIC como de numerosas universidades, españolas y extranjeras. Ideado como un espacio para la reflexión crítica y creativa sobre las cuestiones más relevantes de cada momento, su desarrollo se ha organizado anualmente en torno a temáticas marco como Sujeto.com: perspectivas del sujeto contemporáneo; Alteridad y diferencia; Miradas diversas: ¿qué queremos decir cuando hablamos de interdisciplinariedad?; Filosofías desde la resistencia; (Con)Vivir en Tecnópolis;  Horizontes Europeos más allá de 2020: miradas interdisciplinares; Transiciones entre el mundo de ayer y el de mañana: presente y futuro de la filosofía para un tiempo en crisis; Conceptos filosóficos para una reflexión transdisciplinar, entre otras. El libro Claves actuales del pensamiento (2010), coeditado por CSIC y Plaza y Valdés en la colección Theoria cum Praxi, recogió el contenido de un buen número de las intervenciones llevadas a cabo en distintas ediciones del Seminario. 

Curso de posgrado - Seminario permanente SIJI 2023

Del 21 de febrero al 18 de octubre de 2023

7 sesiones, 21 horas lectivas.

Dirección: Concha Roldán (IFS-CSIC)
Coordinación: Víctor García Alemán, Isabel Gómez Rodríguez y Teresa Moreno Olmeda (IFS-CSIC)

Lugar: Sala María Zambrano 0C9
CCHS-CSIC
c/Albasanz 26-28 (Madrid)

Actividad también online a través de Zoom

Inscripciones en siji.csic@gmail.com

21/02 - Reto: Género e identidad
Presenta y modera Isabel Gómez Rodríguez (IFS-CSIC).

Konstantinos Argyriou (IFS-CSIC): Representaciones de la trans-idad en los servicios de psicología: Propuesta de una metodología situada.

14/03 - Reto: Ontología de la subjetividad política.
Presenta y modera Víctor García Alemán (IFS-CSIC)

Francisco Fernández-Jardón (IFS-CSIC): Pertenencia. Una aproximación sistemática a la problemática de la subjetividad política en la época moderna

18/04 - Reto: La mujer en los ecosistemas digitales. 
Presenta y modera Teresa Moreno Olmeda (IFS-CSIC)

Xandra Garzón (IFS-CSIC):  “Género y videojuegos, un relato simbólico

23/05 - Reto: Desigualdades e inmanencia
Presenta y modera Isabel Gómez Rodríguez (IFS-CSIC)

Eva Moral (USAL / IFS-CSIC): Microagresiones capacitistas: la visibilidad de la discapacidad como factor determinante.
Andrea Núñez (USC / IFS-CSIC): Configuraciones biosociales: experiencias transgeneracionales, (neo)colonialismo y capital.

27/06 - De 10:00 a 12:00 hrs.
Reto: Relaciones entre el pasado y el presente
Presenta y modera Víctor García Alemán (IFS-CSIC)

José Manuel Iglesias (IFS-CSIC): Retazos de una modernidad frustrada: actualidad del pensamiento sobre la técnica de los autores del exilio republicano.
Hypatia Pétriz (IFS-CSIC): Escoger antecesoras. La importancia de la genealogía en el feminismo italiano de la diferencia.

20/09 - Reto: El Relato
Presenta y modera Teresa Moreno Olmeda (IFS-CSIC)

Oriol Navarro (IFS-CSIC): O ellos o nosotros: el marco conspiranoico.
José Cano (IFS-CSIC): El complot como estructura narrativa.

18/10 - Reto: Ética de las tecnologías disruptivas. 
Presenta y modera Teresa Moreno Olmeda (IFS-CSIC)

Belén Liedo (IFS-CSIC): ¿Afectos tecnológicos? Emociones y vulnerabilidad en el cuidado robotizado.
Antonio Terrones (UV / IFS-CSIC): ¿Hasta qué punto la seguridad moral es un elemento deseable para una IA fiable?.

Actividades que viene realizando el SIJI desde 2008