Artículos científicos

Portada de la revista
Antolín Sánchez Cuervo (IFS, CCHS-CSIC) coordinador de la publicación "Adolfo Sánchez Vázquez (1915-2015). Filosofía, estética y literatura", número monográfico de "Sansueña. Revista de estudios sobre el exilio republicano de 1939", Suplemento núm. 1 (2020), 251 págs.
"Democracia y ciencia: vidas paralelas en el espacio interdisciplinar de la historia", nuevo artículo de Jesús Rey y Emilio Muñoz Ruiz (IFS)
Los autores, investigadores del Instituto de Filosofía del CSIC, abordan en este artículo una breve recapitulación de las relaciones entre ciencia y democracia. ha sido publicado digitalmente el 1 de mayo de 2024 en 'Futuribles' (Linkedin)
Investigadores del Instituto de Filosofía participan en una nota colectiva sobre robótica publicada en Nature Machine Intelligence
Mario Toboso, Txetxu Ausín y Daniel López Castro, investigadores del Instituto de Filosofía (IFS, CCHS-CSIC), son coautores de una nota en la sección Correspondencia de la revista Nature Machine Intelligence titulada "Bringing inclusivity to robotics with INBOTS",  publicada el pasado 8 de abril.
logo
Abstract: The aim of this paper is twofold. On the one hand, it offers a systematic analysis of the data available regarding Spanish scientists’ dissemination activities; on the other, it seeks to shed light on their behaviour and motiva­tions. To do this, we consider the context of Spanish society and the conditions affecting the work and professional promotion of scientists. We present evi­dence from two surveys of CSIC researchers and of participants in Spain’s main science fair, with the caveat that the data were obtained in a method­ologically favourable scenario. A contrast exists between scientists’ vocation to disseminate and the limitations derived from a low degree of interest in sci­ence in Spanish society, together with professional promotion policies that do not give priority to dissemination activities. This leads us to conclude that Spanish scientists are trapped between dissemination activities governed by moral values and a scarcely favourable social and professional context.
Portada de la revista
Nuevo número de la revista Medicina Clínica (2015) en el que se publica el artículo ¿Es la contratación de investigadores rentable económicamente para los centros del Sistema Nacional de Salud? El caso del Programa Miguel Servet, cuyos autores Jesús Rey-Rocha, Irene López-Navarro y María Teresa Antonio-García integran el Grupo de Investigación en Evaluación y Transferencia Científica (ETC) en el Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad (IFS-CCHS).
La situación de desigualdad de las astrónomas españolas a examen
Eulalia Pérez Sedeño, investigadora del Instituto de Filosofía del CSIC, publica en la revista ‘Nature Astronomy’ un análisis que ahonda sobre la diferencia de género  en la Astronomía
Astrid Wagner (IFS) propone superar la dicotomía entre ciencias y humanidades para afrontar fenómenos como la posverdad
Astrid Wagner (IFS-CSIC) participa en el artículo Superando las «dos culturas». Retos filosóficos más allá de la dicotomía entre ciencia y cultura; un texto publicado en la revista Pensamiento que pone el foco sobre los retos de la sociedad contemporánea a partir del entendimiento de la ciencia como fenómeno cultural.
Portada de la revista
Nuevo número de la Revista Española de Documentación Científica (2015) en el que se publica el artículo Why publish in english versus spanish?: towards a framework for the study of researchers’ motivations (Publicar en inglés o en castellano: Un marco teórico para el estudio de las motivaciones de los investigadores), firmado por Irene López Navarro y Jesús Rey Rocha - integrantes del Grupo de Investigación en Evaluación y Transferencia Científica (ETC) en el Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad (IFS-CCHS) -, en colaboración con investigadores de las universidades de León, La Laguna y Londres.
Portada de la revista
Se publica el Suplemento nº 8 de "Daimon. Revista internacional de filosofía", dedicado al legado de Ortega y Gasset en el exilio republicano de 1939 y editado por Antolín Sánchez Cuervo (IFS, CCHS-CSIC)