1er Seminario JAE-intro 2025

Mon, 13-01-2025; 00:00 hasta Tue, 14-01-2025; 00:00
Sede CCHS

Sala María Zambrano 0C9 y online a través de Zoom (enlace)

Organizan: Instituto de Filosofía (IFS) y Seminario Internacional de Jóvenes Investigadores (SIJI-CSIC)

Programa

Lunes 13 de enero

De 10 a 11: Mesa 1 Narrativas en torno al padecer
- Eduardo Guerrero Riesco, 'All work and no play': análisis de las representaciones de la locura en la filosofía, la literatura y el cine.
- Olaia Salazar Urrutia, El malestar de lo no narrable: Malestares de género en una sociedad farmacologizada.
- Sabela Martínez González, E caddi come corpo morto cade: una aproximación al cuerpo deprimido desde la fenomenología.

De 11:15 a 12:15: Mesa 2 La intrusión de lo no-humano
- Carlota Míguez Domínguez, El materialismo vital de Jane Bennet: la reconciliación de los conceptos vida/materia.
- Manuel García Domínguez, Expulsarnos del jardín o desterrar al jardinero. Rewilding, control y tecnologías digitales.
- Sandra Campos Fernández, Repensar nuestras relaciones con otras formas de vida: biosonificación y crisis ecosocial.

De 12:30 a 13.30: Mesa 3 La frontera como espacio de transgresión: Interseccionalidad, resistencia y corporalidad
- Clàudia Sánchez Vidal, El cuerpo en la encrucijada: la frontera como máquina de filtraje y dispositivo de gobierno.
- Alba Cifuentes Matanza, Estructuras imbricadas: Estado de la cuestión de la interseccionalidad.
- Juan Mateos Ponciano, El arte de transgredir fronteras: Panorama de los feminismos Iberoamericanos.

 

Martes 14 de enero

De 10 a 11.45: Mesa 4 Sociedades digitales-luces y sombras de la tecnología
- Julia López García, Nacer hoy: Un análisis ético sobre cómo las nuevas tecnologías modifican nuestra experiencia de llegar al mundo.
- José Javier Ortega Gómez, Herramientas en bibliometría y búsqueda de documentos.
- Elena del Castillo Gil, IA, AAPP y toma de decisiones: Los casos de SyRI y Childcare Benefit Scandal en los Países Bajos.
- Uxía Sánchez Lorda, FOMO o el miedo a no ser ni estar: Análisis de las causas y consecuencias de la difusión y exposición constantes a imágenes en redes sociales.
- Julia Rey-Conde, Des(en-red)ar las escrituras: Historias Propias <Desde Casa>.


De 12 a 13.30: Mesa 5 Subjetividades
- Gorka Uria Recalde, Articulación de los conceptos de subjetividad e intersubjetividad en Problemas fundamentales de la fenomenología e Ideas I de Edmund Husserl.
- Joan Arruga López, La subjetividad política en la modernidad tardía.
- Luis Fernández Álvarez, Las determinaciones espaciales de los principios de justicia bajo la forma urbana.
- Óscar Ramírez Medina, La capilaridad multiforme de lo transicional en el corpus chirbesiano: una tentativa teórico-literaria.

1er SEMINARIO JAE-intro 2025
Cartel7.15 MB