Noticias y novedades » Anuncios

2023 (1) | 2022 (2) | 2021 (1) | 2020 (4) | 2019 (1) | 2018 (3) | 2016 (7) | 2015 (2)

La Junta del Instituto de Filosofía (IFS) abre la convocatoria para la presentación de candidaturas a Director/a del Instituto IFS durante el plazo de un mes, es decir, hasta el 20 de febrero de 2023 . Las candidaturas deben ajustarse a las indicaciones del punto 3.3.1, apartado d) del Acuerdo de 29 de noviembre de 2021 del Consejo Rector del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) por el que se aprueba la Norma reguladora de los Institutos de Investigación y demás estructuras organizativas de la Agencia Estatal CSIC, que se publica en este anuncio....

Cartel de la convocatoria

El grupo FISOPOL del Instituto de Filosofía prepara el VII Simposio de Filosofía Social y Política (CSIC) con el título Crisis socionatural y desigualdad planetaria en el siglo XXI. Tendrá lugar durante los días 13-15 de febrero de 2023 en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) de Madrid Para ello se ha abierto una convocatoria de propuestas.

PRESENTACIÓN El concepto de crisis socionatural condensa uno de los grandes temas de nuestro tiempo: ya no es posible separar la transformación acelerada de los sistemas terrestres de los...

Cartel de la presentación de la Unidad Asociada

El CSIC resuelve la creación de la Unidad Asociada BESO (Bioderecho, Ética, Salud y Organizaciones) , entre el CEBES-UMU y el IFS-CSIC . La presentación tendrá lugar en la Universidad de Murcia el lunes día 23 de mayo.

La Unidad asociada de I+D+I ha sido creada por el CSIC entre investigadores pertenecientes al Instituto de Filosofía - Grupo de Ética Aplicada del CSIC e investigadores del Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud (CEBES) de la Universidad de Murcia. Dicha Unidad Asociada lleva por nombre BIODERECHO, ÉTICA, SALUD Y...

Convocatoria abierta de proyectos de I+D+i en líneas estratégicas, en colaboración público-privada 2021

--> Plazo de presentación de solicitudes: 27/04/2021-18/05/2021

Dentro del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad se ha presentado la convocatoria Proyectos de I+D+i en líneas estratégicas cuyo objetivo es apoyar a proyectos de investigación industrial realizados en cooperación entre empresas y agentes de I+D tanto públicos como privados, a fin de dar respuesta a los...

Portada de la revista

Call for papers: nº 13 - Liberalismo, capitalismo y autoritarismo: actualidad de una constelación . Coordinadores: Daniel Barreto y Cristina Catalina Gallego Fecha tope de envío de originales: 28 de febrero de 2021 Los idiomas admitidos para los originales son el castellano, el portugués y el inglés.

Invitamos a enviar contribuciones para el número 13 de Constelaciones. Revista de Teoría Crítica que traten entre otras algunas de las siguientes cuestiones desde la perspectiva de la Teoría Crítica:

- Análisis crítico del debate en torno al...

Portada del libro

Las ciudades se nos presentan a primera vista como un entorno físico sedimentado y estratificado a lo largo del tiempo. Los vestigios de su pasado, lo que podríamos denominar los registros materiales de la memoria urbana, hacen que las ciudades se asemejen a palimpsestos de piedra, un soporte sobre el que se reescribe una y otra vez la historia de sus habitantes. Lo que nos narra ese legado urbano no es algo pasivo o cosificado. La morfología de la ciudad no habla por sí sola. Las ciudades son artificios creados y habitados por los seres humanos y, como tales, están...

logo

La Sociedad Española Leibniz pone a disposición de quienes no pudieron asistir a las Jornadas Leibniz-Spinoza 2019: Actualidad de los debates de la modernidad , celebradas los días 22 y 23 de noviembre de 2019 en la Universidad de Sevilla, los vídeos grabados de las diferentes ponencias y comunicaciones de dichas jornadas, en orden, según el programa.

El proyecto “Análisis científico, filosófico y social del COVID-19: repercusión social, implicaciones éticas y cultura de la prevención frente a las pandemias” (BIFISO) del IFS, seleccionado en el programa CSIC-COVID-19

Este proyecto multidisciplinar (de un año de duración) pretende analizar el impacto social y los dilemas éticos anejos a la pandemia producida por el SARS-CoV-2 combinando investigación biológica, reflexión filosófica y metodología etnográfica . Así, en el aspecto biológico , se pretende analizar la bibliografía científica que se generó a raíz de anteriores epidemias de SARS y MERS y se está generando durante la actual pandemia, con el fin de organizar la información obtenida y hacerla accesible a varios sectores de la sociedad: científicos de cualquier ámbito de...

El CSIC presenta su mandato institucional de Acceso Abierto

Imagen del repositorio Digital.csic. / Foto: Yaiza González-CSIC

El CSIC dispone que, a partir del 1 de abril, sean hechas públicas y de manera permanente a través de su repositorio institucional DIGITAL.CSIC las referencias bibliográficas de todas las publicaciones revisadas por pares (artículos, capítulos de libros, libros, comunicaciones de congresos), realizadas por su comunidad de investigadores desde el momento de la aceptación editorial para su publicación y que sus textos completos estén disponibles en acceso abierto...

Convocatoria para la solicitud de proyectos de investigación conjuntos entre los Institutos que integran el CCHS/CSIC y el Colegio de México

De acuerdo con el convenio firmado entre el CSIC y el COLMEX , el se inicia el proceso para la presentación de proyectos de investigación conjuntos entre los Institutos que integran el CCHS/CSIC y el Colegio de México .

Las fechas importantes para el desarrollo de la convocatoria son las siguientes:

• Inicio de solicitudes: Desde el 17 de diciembre de 2018 . • Plazo de presentación hasta el 10 de febrero de 2019 . • Dictamen de la comisión conjunta CCHS/CSIC y COLMEX: 11 de febrero-1 de marzo de 2019 • Publicación de...

Páginas