Proyectos de investigación

Logos del proyecto

Se trata de un proyecto multidisciplinar que tiene como objetivo analizar las dinámicas de conocimiento entre ciencia, política y sociedad durante la pandemia de COVID-19. Combinando investigación biológica, metodología etnográfica y reflexión filosófica, se propone investigar los factores que puedan alterar estas dinámicas, como la desinformación, la polarización ideológica y la falta de una cultura deliberativa, centrándose tanto en sus implicaciones epistemológicas como éticas.

La pandemia ha desafiado nuestra arrogancia tecnológica,...

Análisis científico, filosófico y social del COVID-19: repercusión social, implicaciones éticas y cultura de la prevención frente a las pandemias (BIFISO)

Este proyecto multidisciplinar (de un año de duración) pretende analizar el impacto social y los dilemas éticos anejos a la pandemia producida por el SARS-CoV-2 combinando investigación biológica, metodología etnográfica y reflexión filosófica .

Así, en el aspecto biológico , se pretende analizar la bibliografía científica que se generó a raíz de anteriores epidemias de SARS y MERS y se está generando durante la actual pandemia, con el fin de organizar la información obtenida y hacerla accesible a...

LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE LA CIUDAD. Ideas, formas y espacios de lo urbano

Este proyecto propone una reflexión filosófica que revise y recupere las concepciones normativas de la ciudad a la luz de la realidad contemporánea. Las formas urbanas pueden interpretarse como una expresión de las normas de la comunidad que las ha erigido, de la identidad de sus ciudadanos y de la manera de ejercer el poder en ella. Partiendo de esta premisa, el proyecto aborda el estudio de la ciudad en su triple dimensión de sociedad humana, espacio físico y simbólico y ordenamiento político. Su objetivo es investigar cómo se ha ligado históricamente la ciudad a la...

logo del proyecto

Unsettling Remembering and Social Cohesion in Transnational Europe (UNREST) es un proyecto europeo que aborda un acuciante problema de memoria histórica en Europa. Buena parte de la legitimidad de la Unión Europea se deriva de un mito fundacional de reconciliación transnacional que ha primado una perspectiva consensual sobre los episodios más traumáticos de su reciente pasado, desde las dos guerras mundiales y el Holocausto hasta la paz y la prosperidad de post-guerra. Sin embargo, toda una serie de movimientos en...

Sufrimiento social y condición de víctima: dimensiones epistémicas, sociales, políticas y estéticas

Este proyecto responde a la necesidad de pensar conceptualmente dos realidades que han adquirido en las últimas décadas una creciente relevancia social y política: el sufrimiento social y las víctimas. Esta relevancia refleja un cambio, no exento de ambigüedad, de la sensibilidad social y de la cultura política a la hora de abordar fenómenos de extraordinaria importancia como los genocidios, las crisis humanitarias y bélicas, los procesos transicionales, la violencia delincuencial y estructural, la pobreza mundial, el terrorismo y sus secuelas socio-políticas, la...

El presente proyecto, partiendo de la hipótesis de que la percepción de la ciencia y la innovación, así como la cultura científica empresarial, están relacionadas con este tipo de comportamientos que tienen que ver con las actividades innovadoras, tiene como objetivo examinar aquellas variables subjetivas y culturales que influyen en las actividades del sector empresarial en materia de I+D+i y en su comportamiento innovador.

imagen del proyecto

La formulación de este proyecto responde a la necesidad de repensar conceptual y normativamente los derechos humanos y las teorías de la justicia en el nuevo entorno generado por la transformación de los marcos sociales de referencia en que tienen lugar las migraciones internacionales contemporáneas. El proyecto adopta un enfoque global para el estudio normativo de la movilidad humana y trata de analizar las siguientes cuestiones:

RECODE is a research networking programme financed through the European Science Foundation (ESF).

This interdisciplinary, comparative research programme is intended to explore to what extent the processes of transnationalisation, migration, religious mobilisation and cultural differentiation entail a new configuration of social conflict in post-industrial societies. Such a possible new constellation we here label complex diversity . The leading idea is that such diversity is developing at a global level, but particularly in European-style societies, where social...

Entidad Financiadora: MICIIN

Referencia: FFI2010-20876

Desde: 1 de enero de 2011

Hasta: 31 de diciembre de 2013

Descripción: Este proyecto estudia estilos y comunidades emocionales en, sobre todo, los siglos XIX y XX a la luz de los presupuestos metodológicos desarrollados de manera independiente por la epistemología histórica (L. Daston), la ontología histórica (I. Hacking) y la metafísica aplicada. El conjunto de estudios que comprende este proyecto pretenden...

El Programa de Contratos de Investigadores en el SNS constituye una de las acciones estratégicas más importantes en el ámbito de las Acciones y Programas de Potenciación de los Recursos Humanos del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (PNIDI).

Su objetivo es incorporar al SNS a investigadores con excelente formación para potenciar la capacidad investigadora del mismo, así como dotar del necesario componente multidisciplinario a las unidades y grupos de investigación de...

Páginas