Noticias y novedades » Eventos

2023 (2) | 2022 (4) | 2021 (5) | 2020 (5) | 2018 (4) | 2017 (7) | 2016 (4) | 2013 (1) | 2011 (1)
Disponible el video: "Conversaciones entre Federico Mayor Zaragoza y Emilio Muñoz Ruiz" del ciclo: ‘De la memoria a la historia’

Organiza : Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC)

Tercera de las conversaciones con Federico Mayor Zaragoza y Emilio Muñoz Ruiz, en la serie que hemos denominado “De la memoria a la Historia”, organizada por la Asociación Española para el Avance de la Ciencia, y que está dedicada a la Investigación.

Disponible el video:  Revisión de la ética y sus paradojas en una sociedad "desmoralizada"

Ciclo ‘Paradojas antrópicas: conversaciones desde un mundo desordenado’. Revisión de la ética y sus paradojas en una sociedad "desmoralizada"

Organiza: Capítulo Español del Club de Roma La anterior sesión de esta serie de conversaciones abordó con éxito, gracias a un panel con tradiciones profesionales distintas y formaciones diversas, el tema de la Economía del crecimiento, y puso de relieve el notable número de paradojas antrópicas que circunvalan la economía, desde las cuestiones semánticas a las más políticas, con sus métricas y sus disfunciones buscadas y/o encontradas....

Ocho itinerarios didácticos, siete talleres, cuatro exposiciones y una visita guiada han formado parte de las propuestas de la vigesimosegunda edición de la Semana de la Ciencia en las que se han implicado más de 60 investigadores y técnicos del CCHS Escolares y público general conocieron de primera mano los últimos avances en ciencia y las principales líneas de investigación​ de los investigadores del CSIC

Fotografía del itinerario "El Madrid ilustrado y romántico: La Sacramental de San Justo" organizado por José Manuel Cañas Reíllo y Delfina...

Eulalia Pérez Sedeño (IFS) recibe el premio "Dr. Eduardo Charreau" en la categoría "Trayectoria en ciencias sociales y humanidades"

El pasado 20 de octubre tuvo lugar, ante gran concurrencia, la tercera edición de la entrega del Premio Dr. Eduardo H. Charreau a la Cooperación Científico-Tecnológica Regional, que tuvo como ganadores a Patricia Tissera, en la categoría Trayectoria en ciencias exactas, naturales, biomédicas y tecnológicas ; Eulalia Pérez Sedeño (IFS-CSIC) , en la categoría Trayectoria en ciencias sociales y humanidades ; y Esteban Avigliano, en la categoría Estímulo . Además, el jurado otorgó una mención especial a José Luis Solleiro.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, visita el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
Además de conocer el centro de investigación y sus líneas de trabajo, los investigadores e investigadoras han podido transmitir directamente a la ministra sus principales problemas e inquietudes.

En el transcurso de su visita en la mañana del 25 de mayo, Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación, se ha mostrado sensible ante la naturaleza científica de las humanidades y las ciencias sociales, y ha señalado que “los cambios y las dinámicas sociales contemporáneas requieren de estudios que nos permitan comprender la realidad. Más aún, en tiempos de incertidumbre. Es...

El CCHS renueva su compromiso por la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer 2022
Presentamos un pódcast sobre los roles de género en la ciencia, a través de la historia de Jeanne Baret, diseccionada por Juan Pimentel y Manuel Burón. La Biblioteca Tomás Navarro Tomás recuerda en una web especial a la arqueóloga Charo Lucas Pellicer por unas excavaciones en Nubia a comienzos de los años 60. El 10 de marzo tendrá lugar un seminario online sobre acoso #MeToo en la ciencia española, organizado por el Instituto de Filosofía y la Asociación GENET. Y el 28 de marzo celebramos una mesa redonda presencial en Barcelona y online a través de Instagram sobre autoría femenina, cartas y...
Nuestros investigadores comprometidos con la divulgación científica desde AEAC, la Asociación Española para el Avance de la Ciencia

Tres distintos investigadores de los Institutos que conforman el CCHS, han participado en sendos eventos relacionados con la divulgación científica y así lo atestiguan las grabaciones en vídeo correspondientes a aquellos. Se trata de tres tertulias enmarcadas en dos ciclos distintos organizados por la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) , Personajes Cientificos de la Historia de España y Grandes Personajes de la Historia de la Ciencia .

3 de junio 2021 - Miguel Angel Puig...

Las investigadoras del Instituto de Filosofía se comprometen con la igualdad de género

Las investigadoras del Instituto de Filosofía participan durante el mes de marzo en diversas actividades que resaltan la defensa de la igualdad de género. Las investigadoras se suman al lema “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19” , para celebrar los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la COVID-19.

Así, Matilde Cañelles , bióloga e investigadora del Instituto de...

El CSIC lanza 14 desafíos para ampliar el conocimiento sobre la vida, la materia, el cerebro, las enfermedades, la sociedad, la energía y el clima

El CSIC presenta el Libro Blanco Desafíos Científicos 2030, que encauza los avances científicos del CSIC hacia la comprensión y resolución de grandes retos globales

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lanza 14 Temáticas estratégicas para coordinar equipos de investigación punteros y multidisciplinares que amplíen las fronteras del conocimiento en áreas como el origen de la vida, la composición de la materia, la exploración del espacio, el funcionamiento del cerebro, la transición energética, la sociedad global y el...

206 humanistas, científicas sociales y técnicas dedicadas a la investigación en el CCHS y sus institutos

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, las 206 humanistas, científicas sociales y técnicas dedicadas a la investigación en el CCHS y sus institutos se suman a la celebración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia.

La divulgación de la ciencia asume un papel importante durante la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en...

Páginas