Publicaciones del IFS

Revistas

Con-Textos Kantianos pretende atender a los estudios filológico-críticos de la obra kantiana, sin descuidar los debates contemporáneos con el pensamiento kantiano. De ahí el juego de su cabecera entre contextos con los textos. Kant es, desde luego, su núcleo de referencia, pero esto conlleva que su campo temático cubrirá la filosofía moral y política, la filosofía del derecho, la filosofía de la historia, la filosofía de las religión, Filosofía de la educación,...

Con-Textos Kantianos pretende atender a los estudios filológico-críticos de la obra kantiana, sin descuidar los debates contemporáneos con el pensamiento kantiano. De ahí el juego de su cabecera entre contextos con los textos. Kant es, desde luego, su núcleo de referencia, pero esto conlleva que su campo temático cubrirá la filosofía moral y política, la filosofía del derecho, la filosofía de la historia, la filosofía de las religión, Filosofía de la...

CONSTELACIONES. Revista de Teoría Crítica es una revista de investigación y divulgación que pretende ser un lugar de reunión y difusión de los trabajos teóricos, en cualquier campo en el que se desarrolle, de las personas interesadas en el análisis y comprensión de los fenómenos sociales y culturales actuales inspiradas por la teoría que se ha venido en llamar Teoría Crítica.

Editada por la Sociedad de Estudios de Teoría...

Constelaciones. Revista de Teoría Crítica es una revista de investigación y divulgación que pretende ser un lugar de reunión y difusión de los trabajos teóricos, en cualquier campo en el que se desarrolle, de las personas interesadas en el análisis y comprensión de los fenómenos sociales y culturales actuales inspiradas por la teoría que se ha venido en llamar Teoría Crítica.

Editada por la...

DILEMATA es un revista electrónica cuatrimestral en torno a lo que se conoce como ‘ética práctica’, ‘ética en acción’ o ‘filosofía y asuntos públicos’. Contempla una pluralidad de cuestiones, problemas y dominios: biomedicina, medio ambiente, otros animales, negocios, investigación científica, comunicación, sexualidad, etc. etc. DILEMATA aspira a fomentar la participación social en el debate público, propiciando la información, la transparencia y...

Dilemata es un revista electrónica cuatrimestral en torno a lo que se conoce como ‘ética práctica’, ‘ética en acción’ o ‘filosofía y asuntos públicos’. Contempla una pluralidad de cuestiones, problemas y dominios: biomedicina, medio ambiente, otros animales, negocios, investigación científica, comunicación, sexualidad, etc. etc. DILEMATA aspira a fomentar la participación social en el debate público, propiciando la información, la...

Isegoría, Revista de Filosofía moral y política es una revista científica del CSIC sobre filosofía moral y política, cuya edición académica corresponde al Instituto de Filosofía del CSIC y que cuenta con asesoramiento técnico del Centro de Servicios CCHS y la supervisión del sello Editorial CSIC. Su ámbito temático es el de la reflexión ética, la filosofía política, la filosofía del derecho, la filosofía de la historia, la filosofía de la religión, la filosofía de la ciencia...

Portada de la revista

Isegoría es una revista científica del CSIC sobre filosofía moral y política, cuya edición académica corresponde al Instituto de Filosofía del CSIC y que cuenta con asesoramiento técnico del Centro de Servicios CCHS y la supervisión del sello Editorial CSIC. Su ámbito temático es el de la reflexión ética, la filosofía política, la filosofía del derecho, la filosofía de la historia, la filosofía de la religión, la filosofía de la ciencia, la filosofía analítica, la sociología, la economía...

Revista Española de Documentación Científica

Revista Española de Documentación Científica es una publicación científica responsbilidad del CSIC, editada en el CCHS, que publica artículos originales de investigación experimental o teórica, previamente sujetos a un proceso de selección y evaluación por pares, especialmente en los siguientes campos:

- Medición de la producción científica; Indicadores de Ciencia y Tecnología; Bibliometría. - Redes y Sistemas de Información; Recursos electrónicos; Internet; Páginas Web. - Evaluación de revistas y...

Colecciones

Esta colección, dirigida por Roberto R. Aramayo, Txetxu Ausín y Concha Roldán, publica títulos de pensadores clásicos, intentando rescatar del olvido algunas autoras ensombrecidas por la fama de sus ilustres maridos, como sería el caso de la mujer de Condorcet, Sophie de Groucy, cuyas Cartas sobre la simpatía fueron publicadas como apéndice a su traducción al francés de la Teoría de los sentimientos morales de Adam Smith y que se publicarán próximamente con un prólogo de Nuria Sánchez Madrid.

Esta colección, dirigida por Roberto R. Aramayo, Txetxu Ausín y Concha Roldán, publica títulos de pensadores clásicos, intentando rescatar del olvido algunas autoras ensombrecidas por la fama de sus ilustres maridos, como sería el caso de la mujer de Condorcet, Sophie de Groucy, cuyas Cartas sobre la simpatía fueron publicadas como apéndice a su traducción al francés de la Teoría...

Colección Clásicos europeos

La Colección de Clásicos europeos pretende rescatar del olvido algunos textos fundamentales para comprender mejor nuestro presente, al poner en valor la impronta cultural que han legado a Europa y al mundo determinados pensadores europeos, tal como sería el caso de Cassirer, Marcuse, Platón y Butterfiled. Como complemento a esa colección de textos, la serie de Diálogos con Clásicos europeos, que cuenta ya con un volumen dedicado a Shhopenhauer y otro a Tocqueville, quiere cumplir en castellano un papel similar al jugado por los Companions...

DILEMATA. Ética, filosofía y asuntos públicos

DILEMATA es una colección de libros que, desde enfoques y perspectivas plurales, comprende ese amplio espectro temático de la ética y la filosofía vinculadas a los asuntos públicos, defensa de los derechos de los animales y hasta cotidianos. Se ocupa, por tanto, de la argumentación normativa ante el caso concreto y de los problemas morales sustantivos, sin menoscabo alguno de la labor teórica de análisis y definición conceptual. Y todo ello desde  una  perspectiva interdisciplinar que busca contribuir al debate ético, la deliberación social y las...

EidÉtica. Ideas, Valores y Conceptos

EidÉtica. Ideas, Valores y Conceptos
Ideada por Roberto R. Aramayo, esta colección presenta la relación entre las ideas y los valores éticos. Sus tres ejes temáticos son la historia de las ideas morales y políticas, el prisma ético de una filosofía crítica de la historia y las aportaciones de la historia conceptual.

Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía (EIAF)

La Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía es un proyecto de investigación y edición coordinado por el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid), el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma (México) y el Centro de Investigaciones Filosóficas (Buenos Aires), en el que han colaborado más de 500 especialistas de todos los países pertenecientes a la comunidad filosófica...

MORAL, CIENCIA Y SOCIEDAD (En la Europa del Siglo XXI) es una colección ideada y dirigida por Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC), Txetxu Ausín (IFS-CSIC) y Concha Roldán  (IFS-CSIC) que publica la Editorial Plaza y Valdés, donde acaba de aparecer El arte de innovar, de Javier Echeverría, y que incluye títulos tales como Fábricas del futuro, Confrontando el mal, Justicia, ¿para todos?, Ecología y género en diálogo interdisciplinar, Giros narrativos e...

MORAL, CIENCIA Y SOCIEDAD (En la Europa del Siglo XXI) es una colección ideada y dirigida por Roberto R. Aramayo, Txetxu Ausín y Concha Roldán que publica la Editorial Plaza y Valdés, donde acaba de aparecer El arte de innovar, de Javier Echeverría, y que incluye títulos tales como Fábricas del futuro, Confrontando el mal, Justicia, ¿...

THEORIA CUM PRAXI

El proyecto Theoria cum Praxi es una actividad de carácter científico, con vocación divulgativa, impulsada por el Departamento de Filosofía Teorética del Instituto de Filosofía del CSIC y donde convergen los grupos y las líneas de investigación que lo integran. Su manifestación externa se concreta en la realización de Jornadas periódicas.