Noticias y novedades » Divulgación

2023 (7) | 2022 (11) | 2021 (10) | 2020 (17) | 2019 (8) | 2018 (5) | 2017 (3) | 2016 (2) | 2015 (1) | 2014 (2) | 2011 (1)
Estudiantes del IES Avda de Toreros visitan el CCHS

El pasado jueves, 20 de abril el Centro de Ciencias Humanas y Sociales CCHS recibió a los alumnos de 4º de la ESO del IES Avda de los Toreros de Madrid, En esta ocasión vinieron las cuatro clases divididas en dos grupos: dos clases de 25 alumnos cada a las 9:00h. de la mañana y otras dos de 25 a las 11:30h. Un total de aproximadamente 100 alumnos realizaron la visita junto con 4 profesoras, dos en cada turno.

Esta situación de tantos alumnos produjo que se hicieran varios itinerarios distintos de forma que...

Participantes del proyecto "Científic@s en prácticas" visitan varios centros de investigación

Científic@s en prácticas es un programa creado por Jesús Rey Rocha (IFS, CSIC) y promovido conjuntamente por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) - la mayor institución pública de España dedicada a la investigación científica y técnica y una de las más destacadas del Espacio Europeo de Investigación - y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), - una asociación ciudadana nacida con el objetivo de promover la relación de la ciencia con la sociedad -....

La presidenta del CSIC, Elisa del Pino, visita el stand del CCHS en la Feria Madrid Es Ciencia

La Feria Madrid es Ciencia es un evento de divulgación científica dirigido a las comunidades escolares y al público general. Se celebró durante los pasado días 23-25 de marzo en el Pabellón 5 de Ifema en horario de 10h a 20h. El CCHS participó de manera activa durante los tres días con diversas charlas y talleres a cargos de un número elevado de investigadores de todos los Institutos del CCHS coordinados por la Unidad de Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital

La presidenta del CSIC, Eloisa del Pino, visitó la Feria el sábado por la...

Disponible el vídeo del ciclo "De la memoria a la historia. Conversaciones entre Federico Mayor Zaragoza y Emilio Muñoz Ruiz", sobre la investigación

Tercera de las conversaciones entre Federico Mayor Zaragoza y Emilio Muñoz Ruiz, en la serie denominada “De la memoria a la Historia”.

Organiza: Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC)

Disponible el video del coloquio «Revisión de la ética y sus paradojas en una sociedad "desmoralizada"»

Sesión perteneciente al ciclo ‘Paradojas antrópicas' organizado por el Capítulo Español del Club de Roma, sobre la ética cuyo título ha sido «Revisión de la ética y sus paradojas en una sociedad "desmoralizada"»

La(s) ética(s) atravesó (atravesaron) casi todas las intervenciones, pero ni siquiera se mencionó una sola vez la palabra ética, por razones sin duda comprensibles y diferentes de los panelistas. En esta sociedad tan compleja y confusa que ha recibido muchas definiciones hasta hacerla indefinible, la ética está siendo un recurso al que...

Alumnos del IES Vela Zanetti de Aranda de Duero (BU) visitan el CCHS

Víctor Pareja da la bienvenida a los estudiantes del IES Vela Zanetti

El pasado viernes 3 de marzo de 2023, un grupo de 40 alumnos de 1º y 2º de Bachillerato del IES Vela Zanetti de Aranda de Duero, Burgos, visitaron el CCHS acompañados por dos profesoras, una de ellas del departamento de Filosofía: Elena Vidal Sevillano. El objetivo fuevampliar conocimientos y aprender sobre la carrera investigaora.

En primer lugar, visitaron la biblioteca en la que...

Una investigadora del CSIC en su laboratorio del Instituto Español de Oceanografía./ César Hernández-CSIC Comunicación.

Durante seis días, científicos, artistas y divulgadores mostrarán en Madrid y Barcelona la investigación en biodiversidad, las ciudades del futuro, la edición genética, la robótica asistencial y la relación entre cerebro y arte

Con el foco puesto en la ciencia que observa la vida y las relaciones del ser humano con el entorno natural, humano y digital, la Bienal Ciudad y Ciencia 2023 arranca hoy con la participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Durante seis días, Madrid y Barcelona acogerán de...

Ocho itinerarios didácticos, siete talleres, cuatro exposiciones y una visita guiada han formado parte de las propuestas de la vigesimosegunda edición de la Semana de la Ciencia en las que se han implicado más de 60 investigadores y técnicos del CCHS Escolares y público general conocieron de primera mano los últimos avances en ciencia y las principales líneas de investigación​ de los investigadores del CSIC

Fotografía del itinerario "El Madrid ilustrado y romántico: La Sacramental de San Justo" organizado por José Manuel Cañas Reíllo y Delfina...

Portada artículo

La inmunóloga e investigadora Matilde Cañedes (IFS-CSIC) facilita el acercamiento entre ciencia y sociedad gracias a su actitud divulgativa en medios de comunicación y redes sociales.

Matilde Cañelles (IFS-CSIC) lleva aproximadamente dos años realizando una labor que resulta fundamental en el aún contexto de pandemia: la divulgación y difusión científica sobre la evolución del COVID-19. La investigadora recoge en su...

El trabajo de Eva Arriero, investigadora predoctoral del CBMSO-CSIC-UAM), aplica la inteligencia artificial en el campo de la salud. / Enrique Pérez / CSIC Comunicación

Marta García Gonzalo / CSIC Comunicación. Fecha 22 de julio de 2022.

Equipos jóvenes del CSIC aplican la inteligencia artificial para desarrollar modelos predictivos de salud, diseñar redes neuronales y recopilar datos para medir las actitudes frente a la inmigración

Manejar el creciente volumen de información que generamos en conjunto es uno de los retos de la sociedad digital. La inteligencia artificial y las herramientas de aprendizaje automático o machine learning, en las que mediante algoritmos los ordenadores adquieren la...

Páginas