Noticias y novedades

Se publica el libro colectivo «El desconfinamiento del pensamiento»

El Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno se creó en mayo de 2020, en pleno confinamiento mundial por la pandemia de covid-19, y en junio publicó el primero de sus debates mensuales.

Se acaba de publicar en formato digital el libro colectivo del Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno titulado El desconfinamiento del pensamiento , volumen en el que han participado varios compañeros del CCHS. Han contribuido del IFS: Francisco Colom (La habitabilidad de las ciudades tras...

Imagen de Chen en Pixabay
La plataforma temática interdisciplinar Ciencia e Innovación Digital del CSIC celebró su primera asamblea el 10 de mayo en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC y contó con varias mesas redondas en las que se trataron temas estratégicos como ciberseguridad, ciudadanía digital, sostenibilidad, salud y soberanía tecnológica. El encuentro facilitó el diálogo entre el sector público y el privado. Veinticuatro expertos entre investigadores, gestores de la administración y profesionales de empresas analizaron los retos que la ciencia digital ha de abordar en cuanto a integración de...
La "Revista española de Documentación Científica (REDC)" publica Vol. 46 No.2 (2023)

Ya está disponible el Vol. 46 No. 2 (2023) de la "Revista española de Documentación Científica (REDC)"

La revista está indizada en Web of Science: Journal Citation Reports (JCR) y Social Sciences Citation Index (SSCI); SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus, REDIB, DOAJ y otras bases de datos nacionales e internacionales. Está incluida en el Catálogo Latindex 2.0 y cuenta con el Sello de...

Participantes de "Científic@s en prácticas" visitan cinco centros de investigación

Científic@s en prácticas es un programa creado por Jesús Rey Rocha (IFS, CSIC) y promovido conjuntamente por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC).

Estudiantes del IES Avda de Toreros visitan el CCHS

El pasado jueves, 20 de abril el Centro de Ciencias Humanas y Sociales CCHS recibió a los alumnos de 4º de la ESO del IES Avda de los Toreros de Madrid, En esta ocasión vinieron las cuatro clases divididas en dos grupos: dos clases de 25 alumnos cada a las 9:00h. de la mañana y otras dos de 25 a las 11:30h. Un total de aproximadamente 100 alumnos realizaron la visita junto con 4 profesoras, dos en cada turno.

Esta situación de tantos alumnos produjo que se hicieran varios itinerarios distintos de forma que...

La presidenta del CSIC, Elisa del Pino, visita el stand del CCHS en la Feria Madrid Es Ciencia

La Feria Madrid es Ciencia es un evento de divulgación científica dirigido a las comunidades escolares y al público general. Se celebró durante los pasado días 23-25 de marzo en el Pabellón 5 de Ifema en horario de 10h a 20h. El CCHS participó de manera activa durante los tres días con diversas charlas y talleres a cargos de un número elevado de investigadores de todos los Institutos del CCHS coordinados por la Unidad de Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital

La presidenta del CSIC, Eloisa del Pino, visitó la Feria el sábado por la...

Participantes del proyecto "Científic@s en prácticas" visitan varios centros de investigación

Científic@s en prácticas es un programa creado por Jesús Rey Rocha (IFS, CSIC) y promovido conjuntamente por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) - la mayor institución pública de España dedicada a la investigación científica y técnica y una de las más destacadas del Espacio Europeo de Investigación - y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), - una asociación ciudadana nacida con el objetivo de promover la relación de la ciencia con la sociedad -....

Disponible el vídeo del ciclo "De la memoria a la historia. Conversaciones entre Federico Mayor Zaragoza y Emilio Muñoz Ruiz", sobre la investigación

Tercera de las conversaciones entre Federico Mayor Zaragoza y Emilio Muñoz Ruiz, en la serie denominada “De la memoria a la Historia”.

Organiza: Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC)

Disponible el video del coloquio «Revisión de la ética y sus paradojas en una sociedad "desmoralizada"»

Sesión perteneciente al ciclo ‘Paradojas antrópicas' organizado por el Capítulo Español del Club de Roma, sobre la ética cuyo título ha sido «Revisión de la ética y sus paradojas en una sociedad "desmoralizada"»

La(s) ética(s) atravesó (atravesaron) casi todas las intervenciones, pero ni siquiera se mencionó una sola vez la palabra ética, por razones sin duda comprensibles y diferentes de los panelistas. En esta sociedad tan compleja y confusa que ha recibido muchas definiciones hasta hacerla indefinible, la ética está siendo un recurso al que...

Páginas