Principales publicaciones de los 10 últimos años
Campos, Ricardo; Perdiguero-Gil, Enrique; Bueno, Eduardo (eds), Cuarenta Historias para una cuarentena. Reflexiones históricas sobre epidemias y salud global. Sociedad Española de Historia de la Medicina, Madrid: https://sehm.es/cuarenta-historias-para-una-cuarentena/
Campos, Ricardo (2019). “ Enfermedad mental y peligrosidad social durante el franquismo. Leyes, sujetos y experiencias de encierro.” En Fraile, Pedro; Bonastra, Quim; Solís, Juanma /eds.), Los contornos del control. Un entramado de libertades y represiones. Icaria, Barcelona, pp. 245-266. https://icariaeditorial.com/antrazyt/38-los-contornos-del-control-un-ent...
Campos, Ricardo. (2018). “Entre la ciencia y la doctrina católica: Eugenesia, matrimonio y sexualidad en el primer franquismo”, Cuadernos de Historia Contemporánea, vol 40, 2018 pp. 51-71. http://dx.doi.org/10.5209/CHCO.60322
Novella, Enric; Campos, Ricardo (2017). “From hygiene to mental health: Ideology, discourse and practices in Franco‘s Spain (1939–1975) “History of Psychiatry, Vol. 28(4, pp. 443– 459. https://doi.org/10.1177/0957154X17721820
Campos, Ricardo; Novella Enric (2017). “La higiene mental durante el primer franquismo. De la higiene racial a la prevención de la enfermedad mental (1939-1960)”. Dynamis, 37(1), pp. 65-87. https://www.raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/318873
Campos, Ricardo (2016). “Autoritarismo y eugenesia punitiva: higiene racial y nacionalcatolicismo en el franquismo, 1936-1945”, História, Ciências, Saúde Manguinhos, v.23, suplemento dezembre pp.131-147. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-59702016000500008.
Campos, Ricardo (2017) “Entre la defensa social y la reeducación: La promulgación de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social y los enfermos mentales.” En Huertas, Rafael (Coord), Psiquiatría y antipsiquiatría en el segundo franquismo y la transición, La Catarata, Madrid, pp. 47-79. https://www.catarata.org/libro/psiquiatria-y-antipsiquiatria-en-el-segun...
Campos Ricardo; González de Pablo, Ángel (coords), (2016). Psiquiatría e Higiene Mental en el primer franquismo. Rupturas y continuidades, Libros de la Catarata, Madrid. 208 p. https://www.catarata.org/libro/psiquiatria-e-higiene-mental-en-el-primer...
Campos, Ricardo, “La conjura del peligro: Psiquiatría y peligrosidad social en la Segunda República y el primer franquismo (1931-1960).” En Campos Ricardo; González de Pablo, Ángel (coords), Psiquiatría e Higiene Mental en el primer franquismo. Rupturas y continuidades. Libros de la Catarata, Madrid, 2016, pp. 112-144.
Campos Ricardo; Huertas, Rafael, “Lombroso but not lombrosians? Criminal anthropology in Spain.” In Paul Knepper and P.J. Ystehede (Eds), The Cesare Lombroso Handbook, Routledge Taylor & Francis Group, New York, 2012. pp. 309-323. https://www.taylorfrancis.com/books/e/9780203083369/chapters/10.4324%2F9...
Campos Ricardo , “Psiquiatría, raza y represión en el primer franquismo: Antonio Vallejo Nágera.” En Antonio Altarriba; Serge Buj, Ricardo Campos, Emilio Castillejo Cambra, Francisco Gracia Alonso, Román Gubern, Rubén Pallol Trigueros, Los intelectuales y la dictadura franquista. Cultura y poder en España de 1939 a 1975. Editorial Pablo Iglesias, Madrid, 2014, pp. 19-45. https://www.fpabloiglesias.es/editorial/libros/18681_los-intelectuales-y...
Campos, Ricardo, “La construcción del sujeto peligroso en España (1880-1936). El Papel de la Psiquiatría y la criminología”. Asclepio, 65 (2), julio-diciembre 2013. http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/561/608
Campos, Ricardo, El caso Morillo: Crimen, Locura y Subjetividad en la España de la Restauración. Madrid, CSIC-Frenia, 2012. https://editorial.csic.es/publicaciones/libros/12192/84-00-09593-2/el-ca...
Campos, Ricardo, “El deber de mejorar”: Higiene e identidad obrera en el socialismo madrileño. 1884-1904”, Dynamis, 31 (2), 2011, pp.497-526 https://www.raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/253049
Campos Ricardo; Huertas, Rafael, “Medicina Mental y Eugenesia: Los fundamentos ideológicos de la psiquiatría franquista en la obra de Antonio Vallejo-Nágera”, Historia del presente, 20, 2012/2, 2ª época, pp.11-21. http://historiadelpresente.es/sites/default/files/revista/articulos/20/h...
Campos, Ricardo, “La clasificación de lo difuso: El concepto de “mala vida” en la literatura criminológica de cambio de siglo”, Journal of Spanish Cultural Studies, Vol 10 number 4, December 2009, pp. 399-422. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14636200903400199