Ricardo José Campos Marín

Email: ricardo.campos [at] cchs.csic.es
Teléfono: (+34) 916022456
Extensión Interna: 441278
Despacho: 2C6
Investigador Científico de OPIS
Instituto de Historia
Departamento de Historia de la Ciencia
Grupo: Estudios Sociales y Culturales sobre las Ciencias Naturales y la Salud
Ricardo Campos Marín

User main profile

Producción Científica

Ricardo Campos es Investigador Científico en el Departamento de Historia del Ciencia del Instituto de Historia del CSIC. Es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid.  Entre 1994-1996 fue becario postdoctoral del MEC en l’Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales en Paris. Posteriormente gozó de diferentes contratos y becas postdoctorales siendo contratado del Programa Ramón y Cajal entre 2003 y 2005. Fue profesor asociado en el Dpto de Salud Publica en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Alicante (2001-2002).Ha realizado varias estancias en  universidades y centros de investigación de Francia, Argentina, Chile y Canadá.

Desde 2017 es Presidente de la Sociedad Española de Historia de la Medicina. Entre 2006 y 2014 fue Secretario de Redacción de Asclepio.  Revista de Historia de la Ciencia de la que también fue Director entre 2015-2019. En la actualidad pertenece a su consejo de Redacción y  es coordinador de reseñas. Fue fundador  y miembro del consejo de redacción de Frenia, Revista de Historia de la Psiquiatría (2001-2011).  Forma parte de diversos consejos asesores y académicos de revistas científicas como Criminocorpus.  Revue d’Histoire de la justice des crimes et des peines (consejo de  redacción),  Revista de Historia y Justicia (consejo académico) y Eä – Journal of Medical Humanities (consejo  asesor). También es miembro del consejo asesor de la colección Estudios sobre  la Ciencia de Editorial CSIC. También forma parte del  consejo de  redacción del blog Epidemias  y Salud Global. Reflexiones desde la historia Es miembro fundador de la Red Iberoamericana de Historia de la Psiquiatría.

Ha desarrollado investigaciones y dirigido proyectos de investigación sobre historia de medicina y de la psiquiatría. Sus principales líneas de investigación, centradas en los siglos XIX y XX,  son la historia de la salud pública, la regulación social de la enfermedad, la eugenesia, la historia de la salud mental, especialmente de los modelos asistenciales y del concepto de enfermedad mental, así como de la construcción de las relaciones entre enfermedad mental, peligrosidad social, delincuencia y orden público,  cuestiones que aborda desde una perspectiva social y  cultural.

Ha sido comisario de la Exposición guiada: “Locura y modernidad. Espacios, prácticas y saberes”, que  entre. 2010-2016. se ha exhibido en diversas ciudades.

Es autor de  numerosos artículos científicos en revistas internacionales de calidad como Dynamis, History of Psychiatry, Journal of Spanish of Cultural Studies, História, Ciências, Saúde, de capítulos de libro y de cinco libros.