Alicia Hernández Tórtoles

Email: alicia.htortoles [at] cchs.csic.es
Extensión Interna: 441338
Despacho: 2D23
Predoctoral FPI. Fase Contrato
Instituto de Historia
Departamento de Arqueología y Procesos Sociales
Grupo: Estructura Social y Territorio. Arqueología del Paisaje (EST-AP)
Alicia Hernández Tórtoles
Biografía

Alicia Hernández Tórtoles actualmente es contratada predoctoral (PhD) como beneficiaria de una FPI (Formación de Personal Investigador). Forma parte del Programa de Doctorados de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia). Es graduada en Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid, con Máster académico en Arqueología Náutica y Subacuática por la Universidad de Cádiz. Durante este período fue becaria de prácticas en formación, en el programa de Prácticas Externas en Empresa. También disfrutó de una estancia internacional como Prácticas externas en la Akdeniz Üniversitesi (Turquía), junto con la Unitwin for Underwater Archaeology y la UNESCO. Durante este período formó parte del Grupo de Investigación PAI HUM-440 (Plan Andaluz de Investigación).

En su tesis doctoral, co-dirigida por Almudena Orejas (CCHS) y Mar Zarzalejos (UNED) titulada "Economía y producciones cerámicas en el Noroeste peninsular (s. II a.C.- II d.C.): una aproximación desde la Arqueología del Paisaje", analiza las formas de organización económica de las regiones mineras del noroeste de la Península Ibérica (durante los siglos II a.C. y d.C.) a través del estudio de la cultura material cerámica. El objetivo es aportar conocimiento sobre los procesos de cambio a través dicho objeto y material y su representatividad en este contexto, que afectó a las sociedades de la Edad del Hierro (campesinas y centradas en valores de uso) al quedar sometidas por el poder romano (sociedad imperialista y de mercado) durante este marcado cambio de era. Todo ello atendiendo a las relaciones sociales de producción estudiadas a través del paisaje y del espacio.

Proyecto de investigación más reciente:

Proyecto i+D (PID2019-104297GB-100), titulado: “Economías locales, economía imperial. El occidente de la Península Ibérica (siglo II a.C.-siglo II d.C.)”. Investigadora principal: Inés Sastre (IH-CCHS), del grupo de investigación EST-AP (Estructura Social y Territorio. Arqueología del Paisaje, CSIC).

User main profile

Producción Científica

Vargas-Girón, J.M., Hernández-Tórtoles, A., Bernal-Casasola, D. y Villadas-Paredes, F. (2020): “Nuevos contextos cerámicos en Septem Fratres. Resultados en las excavaciones arqueológicas de c/Jáudenes (Ceuta)”. EX OFFICINA HISPANA. Boletín de la SECAH (Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania). ISSN: 1989-743X.

Fernandez-Götz, M., Torres-Martínez, J.F., Hernández-Tórtoles. A. And Martínez-Velasco, A. (2020): " Conflict on the Northern Front: Archaeological Perspectives on the Spanish Civil War at Monte Bernorio, Palencia, Spain". International Journal of Historical Archaeology. Springer Journals. ISSN: 10927697, 15737748.

Torres-Martínez, J.F., Hernández-Tórtoles, A., Cabanillas de la Torre, G., Alcón-García, I. J., Serna-Gancedo, A. (2020): “Producción cerámica a mano en el oppidum de Monte Bernorio (Pomar de Valdivia, Palencia)”. Sautuola. Revista del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola, 25.

Bernal-Casasola, D., Marlasca, R. y Hernández-Tórtoles, A. (2020): “Atunes en las cetariae de Portopalo: primeras pinceladas arqueoictiológicas”. Monografía  de HEROM: 209-236.

Bernal-Casasola, D., Gabriel, S., Hernández-Tórtoles, A., y Lavado-Florido, M.L. (2020): “Una nueva cetaria en Rota y el garum de sardinas en época altoimperial”. Anejos a CuPAUAM (Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid), 4. ISSN: 02111608, 25303589.

Artículos Científicos

 

Proyectos de Investigación

 

Contratos