Email: agustin.serrano [at] cchs.csic.es
Teléfono: (+34) 916022376
Despacho: 3C11
Científico Titular de OPIS
Instituto de Filosofía
Departamento de Filosofía Teorética y Filosofía Práctica
Grupo: Fenomenología

User main profile
Producción científica
LA PRECISI�N DEL CUERPO. AN�LISIS FILOS�FICO DE LA PUNTER�A. 'TROTTA, 104 p. |
El movimiento de la existencia humana. 'Encuentro, Madrid, 282 p. |
Ensayos de comprensión 1930-1954. 'Caparrós, Madrid, 554 p. |
"Miguel Garc�a-Bar�". 'Manuel Garrido, Nelson Orringer et allii: EL LEGADO FILOS�FICO ESPA�OL E HISPANOAMERICANO DEL SIGLO XX, C�tedra, 3 p. |
CUANDO LOS OBJETOS SE QUEDAN SIN MUNDO. 'APOLOG�A DE LO IN�TIL, AVARIGANI, 6 p. |
F�RSVAR F�R DET FENOMENOLOGISKA PERSPEKTIVET I ANALICEN AV SM�RTAN. 'Marcia S� Cavalcante (ed.), ATT T�NKA SM�RTAN., S�dert�rn Philosohical Studies 5, 14 p. |
LA FILOSOF�A ANTE EL HOLOCAUSTO: ORIENTACIONES CATEGORIALES Y BIBLIOGR�FICAS. 'NUESTRA MEMORIA, vol. 31. Museo del Holocausto, Buenos Aires, 18 p. |
Defensa de la perspectiva fenomenol�gica en el an�lisis del dolor. 'Miguel Garc�a-Bar� y Alicia Villar (coords.), Pensar la compasi�n, Madrid, Univ. Pontificia de Comillas y Ministero de Educaci�n y Ciencia, 11 p. |
�FENOMENOLOG�A COMO CRISTIANISMO? A PROP�SITO DEL PENSAMIENTO DE MICHEL HENRY. 'REVISTA ESPA�OLA DE TEOLOG�A, 17 p. |
VARIACIONES FORMALES EN TORNO A LA BANALIDAD DEL MAL. 'Hannah Arendt. El legado de una mirada. Buenos Aires/Ciudad de M�xico/Madrid, Sequitur. 2� ed. ampliada., 14 p. |
Cuestionamiento de la crítica inmanente de Heidegger a la filosofía de Husserl. 'Salvi Turró (ed.), Fonamentació i facticitat en l'idealisme alemany i la fenomenologia, Barcelona: Societat Catalana de Filosofia e Institut d'Estudis Catalans, vol. No Volume. 11 p. |
Hannah Arendt y la precariedad insuperable de la acción. 'J.J. García Norro y R. Rodríguez (eds.), Cómo se comenta un texto filosófico. Madrid: Síntesis., vol. No Volume. 11 p. |
Husserl en el pensamiento de Hannah Arendt. 'Phainomenon, vol. 14. 8 p. |
Introducci�n a �Ortega: Psicolog�a y Est�tica'. 'J. Lasaga, M. M�rquez, J.M. Navarro y J. San Mart�n (eds.) Ortega en pasado y en futuro. Medio siglo despu�s, Madrid, Biblioteca Nueva/Fundaci�n Jos� Ortega y Gasset. Anexo: CD. Comunicaciones. Mesa 02, vol. No Volume. 2 p. |
Prisiones de José Gaos. 'Estudios Orteguianos, vol. 14/15. 5 p. |
Coordinaci�n de 'In�ditos' de Hannah Arendt. 'REVISTA DE OCCIDENTE, vol. 305. 16 p. |
Dos planteamientos acerca del mal y el Holocausto: Hannah Arendt, Emil Fackenheim. 'Moisés González (ed.), Filosofía y dolor, vol. No Volume. 15 p. |
La Epístola a los Romanos según Arendt. 'Nuevas teologías políticas. Pablo de Tarso en la construcción de Occidente, Reyes Mate y J.A. Zamora (eds.), vol. No Volume. 9 p. |
Pol�tica y crimen. Un intercambio epistolar. 'REVISTA DE OCCIDENTE, vol. 305. 12 p. |
Die monade und die Andere. Antonio Machado philosophische versuche von einem phänomenologischen Standpunkt. 'Phänomenologie in spanien, vol. VI. 0 p. |
Sobre el problema de la empatía. 'Diálogo filosófico (traducción), vol. 61. 0 p. |
Un pensamiento lúcido en tiempos de oscuridad: Hannah Arendt. 'El legado filosófico y científico del siglo XX, vol. 1. 0 p. |
Una cierta defensa de la monadología frente a Bueno. 'Filosofía y cuerpo. Debates en torno al pensamiento de Gustavo Bueno, vol. 1. 0 p. |
Abentofáil redescubierto por un coterráneo. 'Nieve y Cieno, vol. 50. 103 p. |
Apuntes filosóficos sobre la amistad. 'Crítica, vol. IX-X (918). 22 p. |
La filosofía ante el Holocausto: orientaciones categoriales y bibliográficas. 'Antrophos, vol. 203. 110 p. |
La idea de la solidaridad de los conmovidos en la obra de Jan Patocka. 'Alicia Villar y Miguel Garc�a-Bar� (eds.), Pensar la solidaridad, vol. No Volume. 379 p. |
Acerca de la incierta desaparición del yo. 'Jean-Paul Sartre, La trascendencia del ego, vol. No Volume. 0 p. |
Hannah Arendt y la equivocidad de la Historia. 'Jesús Díaz y Carmen López Sáenz (eds.), Fenomenología e Historia, vol. No Volume. 165 p. |
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA IDEA DE SOLIDARIDAD: VIOLENCIA, JUSTICIA Y LIBERTAD. ' |
LA "ESCUELA DE MADRID" Y LA BÚSQUEDA DE UNA FILOSOFÍA PRIMERA A LA ALTURA DE LOS TIEMPOS. ' |