Noticias y novedades

Definiendo una inteligencia artificial más ética

El desarrollo acelerado de nuevas tecnologías digitales plantea dudas éticas en torno a su implementación: la privacidad, la formación de la propia identidad, la atribución de responsabilidad o los sesgos en el procesamiento de datos

Fecha de noticia: Lunes, 18 julio, 2022

“Alexa, pasa la aspiradora”. Y la asistente artificial ordenará al robot aspiradora que limpie el suelo de nuestra casa. Un gesto tan cotidiano era impensable hace apenas una década, tan inimaginable como lo fue en su momento la irrupción de las...

Portada de la revista

"Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política" del Instituto de Filosofía publica el número 66 correspondiente a 2022

Fundada en 1990, comienza a estar disponible online en 2007 (formato PDF), manteniendo su edición impresa hasta 2021, año en el que pasa a ser revista electrónica en diferentes formatos.

Los contenidos de Isegoría están indizados en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI), SCOPUS,...

Ya está disponible el Vol. 45 No. 3 (2022) de la "Revista española de Documentación Científica (REDC)"

La revista está indizada en Web of Science: Journal Citation Reports (JCR) y Social Sciences Citation Index (SSCI); SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus, REDIB, DOAJ y otras bases de datos nacionales e internacionales. Está incluida en el Catálogo Latindex 2.0 y cuenta con el Sello de Calidad de la FECYT.

REDC...

El CSIC y la AEAC ponen en marcha el programa 'Científic@s en prácticas' para promover el talento científico entre el alumnado

Destacados laboratorios de investigación acogen en prácticas a estudiantes de la ESO Experiencia pionera en España promovida por el CSIC y AEAC en Madrid para acercar la Ciencia a los jóvenes: Científic@s en prácticas Del 20 al 24 de junio, 38 estudiantes de 3º de la ESO y 2º de PMAR (Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento) han convivido con diecinueve grupos de investigación, participando en sus trabajos y en su día a día

Madrid, 24 de junio de 2022.- El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación Española para el...

El laboratorio de arqueobiología recibirá alumnos de 3º de la ESO durante una semana, en el programa 'Científic@s en prácticas'

Del 20 al 24 de junio el Grupo de Paleoeconomía y subsistencia de las sociedades preindustriales, del Instituto de Historia del CSIC acogerá a dos alumnas de 3º de la ESO que compartirán tareas con las investigadoras en el marco del proyecto 'Científic@s en prácticas'. El grupo formado por cinco mujeres (dos investigadoras arqueólogas, y tres técnicas de laboratorio, dos arqueólogas y una bióloga) investiga sobre la utilización de las plantas y de los animales por nuestros antepasados. Abarcan un periodo de tiempo muy amplio, desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Recogen...

Una nueva red de científicos para afrontar los retos de la biología del futuro

- El diseño biológico, la coevolución y la biodiversidad de formas de vida, incluidas las humanas, son algunos de los retos que LifeHub del CSIC se plantea de cara al futuro.

- Un centenar de científicos participan en el análisis de las implicaciones de la investigación sobre la vida.

- Las Ciencias Humanas y Sociales son un instrumento necesario para afrontar las complejidades actuales.

Nueva publicación de Elea Giménez (IFS) sobre digitalización de editoriaes académicas

Elea Giménez Toledo, investigadora del IFS-CSIC es, junto a Ana Del Arco Blanco, abogada, autora del libro "Digitalización de editoriales académicas. Políticas científicas e investigación" publicada por Editorial Comares.

Resumen: Esta guía pretende mostrar la mayor parte de las cuestiones que atañen a la digitalización en el marco de las editoriales académicas, muy especialmente aquellas relacionadas con el entorno de la investigación y sus políticas. Desde los aspectos más sencillos a los más sofisticasdos, desde los más conocidos a los...

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, visita el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
Además de conocer el centro de investigación y sus líneas de trabajo, los investigadores e investigadoras han podido transmitir directamente a la ministra sus principales problemas e inquietudes.

En el transcurso de su visita en la mañana del 25 de mayo, Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación, se ha mostrado sensible ante la naturaleza científica de las humanidades y las ciencias sociales, y ha señalado que “los cambios y las dinámicas sociales contemporáneas requieren de estudios que nos permitan comprender la realidad. Más aún, en tiempos de incertidumbre. Es...

Cartel de la presentación de la Unidad Asociada

El CSIC resuelve la creación de la Unidad Asociada BESO (Bioderecho, Ética, Salud y Organizaciones) , entre el CEBES-UMU y el IFS-CSIC . La presentación tendrá lugar en la Universidad de Murcia el lunes día 23 de mayo.

La Unidad asociada de I+D+I ha sido creada por el CSIC entre investigadores pertenecientes al Instituto de Filosofía - Grupo de Ética Aplicada del CSIC e investigadores del Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud (CEBES) de la Universidad de Murcia. Dicha Unidad Asociada lleva por nombre BIODERECHO, ÉTICA, SALUD Y...

Portada de la declaración

Se publica la Declaración Internacional por la Cooperación, la Paz y la Filosofía en la que ha colaborado Txetxu Ausín (IFS, CSIC).

Se presentó públicamente en abril.

Páginas