Noticias y novedades

alejandro.sanchez [at] cchs.csic.es (Alejandro Sánchez Berrocal) (IFS, CSIC) publica el libro El fantasma de un orden. Crisis, democracia y momento populista c oeditado por Editorial CSIC , en la Colección Theoria cum Praxi. Serie Studia, de la que son coordinadores Concha Roldán (IFS, CSIC), Txetxu Ausín...

Portada del libro

Jesús Rey (IFS, CSIC) y Emilio Muñoz (IFS, CSIC) contribuyen con un capítulo en la publicación del libro ' Pensar la ciencia. Una mirada desde diferentes prismas'

Los autores analizan, en el capítulo 6, la percepción de la población española acerca del impacto antrópico sobre la naturaleza y el papel de la ciencia para enfrentar la emergencia ambiental . Los datos analizados proceden de la encuesta realizada con el cuestionario...

Philipp Geitzhaus-Ackermann obtiene la máxima calificación - sobresaliente cum laude – en su tesis doctoral co-dirigida por José Antonio Zamora Zaragoza (IFS)

El 29 de noviembre de 2022 tuvo lugar en la Katholisch-Theologische Fakultät de la Westfälische Wilhelms-Universität de Münster (Alemania) la defensa de la tesis doctoral de Philipp Geitzhaus-Ackermann titulada “Zum „Tode Gottes“ . Alain Badiou und Johann Baptist Metz im Gespräch über die Möglichkeiten nachidealistischen Denkens”. La tesis, co-dirigida por José Antonio Zamora Zaragoza (IFS-CSIC), obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude.

Ocho itinerarios didácticos, siete talleres, cuatro exposiciones y una visita guiada han formado parte de las propuestas de la vigesimosegunda edición de la Semana de la Ciencia en las que se han implicado más de 60 investigadores y técnicos del CCHS Escolares y público general conocieron de primera mano los últimos avances en ciencia y las principales líneas de investigación​ de los investigadores del CSIC

Fotografía del itinerario "El Madrid ilustrado y romántico: La Sacramental de San Justo" organizado por José Manuel Cañas Reíllo y Delfina...

Eulalia Pérez Sedeño (IFS) recibe el premio "Dr. Eduardo Charreau" en la categoría "Trayectoria en ciencias sociales y humanidades"

El pasado 20 de octubre tuvo lugar, ante gran concurrencia, la tercera edición de la entrega del Premio Dr. Eduardo H. Charreau a la Cooperación Científico-Tecnológica Regional, que tuvo como ganadores a Patricia Tissera, en la categoría Trayectoria en ciencias exactas, naturales, biomédicas y tecnológicas ; Eulalia Pérez Sedeño (IFS-CSIC) , en la categoría Trayectoria en ciencias sociales y humanidades ; y Esteban Avigliano, en la categoría Estímulo . Además, el jurado otorgó una mención especial a José Luis Solleiro.

Portada de la revista

Marta Velasco y Jesús Rey (IFS, CSIC) , editores invitados por la revista Astrágalo para coordinar un número extraordinario sobre el tema ‘Formas de vida’.

La especie humana se enfrenta en la actualidad a lo que podemos denominar una paradoja antrópica pues, a pesar de contribuir a la...

Portada de la revista

Call for papers: nº 15 - Liberalismo, capitalismo y autoritarismo: actualidad de una constelación. Coordinadores: Daniel Barreto y Cristina Catalina Gallego Fecha tope de envío de originales: 1 de mayo de 2023 Podrán enviarse propuestas de contribución originales en castellano, inglés, catalán, gallego o portugués.

Invitamos a enviar contribuciones para el número 15 de Constelaciones. Revista de Teoría Crítica que traten entre otras algunas de las siguientes cuestiones desde la perspectiva de la Teoría Crítica:

"Ideas en su lugar":...

Cartel de la convocatoria

El grupo FISOPOL del Instituto de Filosofía prepara el VII Simposio de Filosofía Social y Política (CSIC) con el título Crisis socionatural y desigualdad planetaria en el siglo XXI. Tendrá lugar durante los días 13-15 de febrero de 2023 en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) de Madrid Para ello se ha abierto una convocatoria de propuestas.

PRESENTACIÓN El concepto de crisis socionatural condensa uno de los grandes temas de nuestro tiempo: ya no es posible separar la transformación acelerada de los sistemas terrestres de los...

Portada artículo

La inmunóloga e investigadora Matilde Cañedes (IFS-CSIC) facilita el acercamiento entre ciencia y sociedad gracias a su actitud divulgativa en medios de comunicación y redes sociales.

Matilde Cañelles (IFS-CSIC) lleva aproximadamente dos años realizando una labor que resulta fundamental en el aún contexto de pandemia: la divulgación y difusión científica sobre la evolución del COVID-19. La investigadora recoge en su...

El pasado miércoles 5 de octubre Remedios Zafra, investigadora del Instituto de Filosofía del CSIC recibió el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos en Gijón por su obra "El bucle invisible"

El pasado 5 de octubre, Remedios Zafra, Premio Jovellanos de Ensayo, ha recogido su premio en Gijón por su libro "El bucle infinito" que continúa las reflexiones de dos obras anteiores "Frágiles" y "El entusiasmo", sobre el nuevo contexto sociolaboral en un mundo muy tecnológico.

El pasado miércoles 5 de octubre Remedios Zafra, investigadora del Instituto de Filosofía del CSIC recibió el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos en Gijón por su obra "El bucle invisible"

El ensayo El bucle invisible escrito por la reconocida profesora y especialista en el estudio crítico...

Páginas