Noticias y novedades

Portada de la revista

Publicado el número 18 de mayo de 2015 de la revista DILEMATA. Revista Internacional de Éticas Aplicadas

Tema de debate: Cuando los sujetos se embarazan: Filosofía y Maternidad.

Editoras invitadas: Stella Villarmea Requejo (Universidad de Alcalá) y Ester Massó Guijarro (Universidad de Granada) Editor: Txetxu Ausín (IFS, CCHS-CSIC)

...

This volume addresses the political traditions that flourished in regions traditionally neglected by Atlantic history, but which are nevertheless indispensable for a comprehensive interpretation of political modernity. The history of political liberty simply cannot be reconstructed without taking into account the role of the Atlantic as a space for the circulation of ideas. The different chapters trace the origins of the Atlantic notions of liberty in the crisis of the colonial world, in the diverse processes that led to independence from the metropolis, and in the...

Roberto R. Aramayo (IFS) publica "Rousseau. Y la política hizo al hombre (tal como es)"

El nuevo libro de Roberto R. Aramayo " Rousseau. Y la política hizo al hombre (tal como es) " se publica simultáneamente en español, italiano y portugués.

El libro aborda la figura de Rousseau, pensador de la desigualdad social, cuyas causas descubre en desequilibrios y disfunciones que afectan a las formas políticas adoptadas por los pueblos. Su resistencia a aceptar la injusticia social como un hecho inamovible y su perspicacia para rastrear su génesis invitan a hacer de él un...

Nuevo número de la revista Scientometrics (2015) en el que se publica el artículo Why do I publish research articles in English instead of my own language? Differences in Spanish researchers’ motivations across scientific domains firmado por Irene López Navarro y Jesús Rey Rocha - integrantes del Grupo de Investigación en Evaluación y Transferencia Científica (ETC) en el Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad (IFS, CCHS-CSIC) -, en colaboración con Ana I. Moreno (Universidad de León) y Miguel Ángel Quintanilla (Universidad de Salamanca).

Eulalia Pérez Sedeño

La filósofa del CSIC Eulalia Pérez Sedeño participa en ‘Protagonistas de la ciencia’

CULTURA CIENTÍFICA (CSIC). 17/04/2015

A finales del siglo XIX un grupo de 13 mujeres, conocidas como ‘las calculadoras’, se dedicaban a contar y clasificar estrellas en el Observatorio Astronómico de Harvard. Realizaban un trabajo tedioso y mecánico que, sin embargo, “ayudó a sentar las bases de la astrofísica moderna”, explica la filósofa del CSIC Eulalia Pérez Sedeño ....

Revista Española de Documentación Científica

Nuevo número de la Revista Española de Documentación Científica (2015) en el que se publica el artículo Why publish in english versus spanish?: towards a framework for the study of researchers’ motivations ( Publicar en inglés o en castellano: Un marco teórico para el estudio de las motivaciones de los investigadores ), firmado por Irene López Navarro y Jesús Rey Rocha - integrantes del...

Portada de la revista
Nuevo número de la revista Medicina Clínica (2015) en el que se publica el artículo ¿Es la contratación de investigadores rentable económicamente para los centros del Sistema Nacional de Salud? El caso del Programa Miguel Servet, cuyos autores Jesús Rey-Rocha , Irene López-Navarro y María Teresa Antonio-García integran el Grupo de Investigación en Evaluación y Transferencia Científica (ETC) en el Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad (IFS-...
Portada del libro
"El exilio español del 39 en México. Mediaciones entre mundos, disciplinas y saberes " es el resultado principal del proyecto de investigación El exilio español de 1939 en México y el debate en torno a la modernidad iberoamericana . Antecedentes, planteamientos y realizaciones prácticas, en el que a lo largo de un año, entre 2011 y 2012, participaron cinco investigadores de El Colegio de México y otros cinco del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ubicado en Madrid. Por...

Páginas