Noticias y novedades

Foto de los premiados

El Programa Científic@s en prácticas , impulsado desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC ), tiene como objetivo la búsqueda y promoción del talento en zonas desfavorecidas, proporcionando a jóvenes estudiantes la oportunidad de realizar estancias en grupos y laboratorios de investigación, participando en sus trabajos y...

Astrid Wagner (IFS-CSIC) participa en el artículo Superando las «dos culturas». Retos filosóficos más allá de la dicotomía entre ciencia y cultura ; un texto publicado en la revista Pensamiento que pone el foco sobre los retos de la sociedad contemporánea a partir del entendimiento de la ciencia como fenómeno cultural.

A partir de una perspectiva anti-dicotómica -superando la idea de incomunicabilidad entre las ciencias y las humanidades-, Wagner identifica algunos de los...

Eva Soares Monteiro defiende su tesis doctoral, co-dirigida por Jesús Rey (IFS)

El 14 de julio de 2022 tuvo lugar, en el Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca, la defensa de la tesis doctoral de Eva Soares Monteiro, titulada " ldentificación de organismos en la alfabetización para la biodiversidad en la escuela: caso de estudio con grillos y saltamontes en institutos de enseñanza secundaria en España ", realizada en el marco del programa de doctorado dentro del programa de doctorado "Lógica y Filosofía de la Ciencia".

La tesis, co-dirigida por Jesús Rey Rocha , (IFS, CSIC) , y por Mª...

Cubierta El bucle invisible

El bucle invisible es el título del XXVIII Premio Internacional de Ensayo Jovellanos que Ediciones Nobel publicó el pasado lunes 12 de septiembre. Su autora, Remedios Zafra (IFS-CSIC), reflexiona en esta obra sobre el impacto de la cultura algorítmica y la inteligencia artificial en la sociedad contemporánea.

Ya el propio título alude a dos cuestiones de importante calado. Por un lado,...

Txetxu Ausín (IFS) nombrado nuevo presidente del Comité de ética del CSIC

El investigador del Instituto de Filosofía del CSIC, Francisco José (Txetxu) Ausín Díez preside desde este mes de septiembre el Comité de ética del CSIC, relevando a Víctor Ramón Velasco (Instituto de Ciencias de los Materiales del CSIC). Este Comité de ética se encarga de informar y evaluar la actividad investigadora desde un punto de vista ético y deontológico desde 2013.

La composición del Comité de ética del CSIC es heterogénea e interdisciplinar. El Comité está constituido...

Eulalia Pérez Sedeño recibe el premio Premio Dr. Eduardo Charreau a la Cooperación Científico-Tecnológica Regional en la categoría "Trayectoria en ciencias sociales y humanidades"

Eulalia Pérez Sedeño , investigadora del Instituto de Filosofía del CSIC ha recibido el premio Premio Dr. Eduardo Charreau a la Cooperación Científico-Tecnológica Regional en la categoría "Trayectoria en ciencias sociales y humanidades" en su edición de 2022, de la Organización de Estados Iberoamericanos.

Tras un proceso caracterizado por la variedad y la calidad de las propuestas recibidas, el jurado de Premio Dr. Eduardo Charreau a la Cooperación Científico-Tecnológica...

Elea Giménez dirige el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC) y coordina la PTI Es Ciencia. / César Hernández / CSIC Comunicación

Carmen Girona y María González / CSIC Comunicación. Fecha de noticia: Viernes, 22 julio, 2022

La científica del CSIC coordina la plataforma Es Ciencia, que promueve la visibilidad y la recuperación de los contenidos científicos publicados en español

La investigadora del CSIC y directora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC), Elea Giménez , coordina la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Es Ciencia desde sus...

El trabajo de Eva Arriero, investigadora predoctoral del CBMSO-CSIC-UAM), aplica la inteligencia artificial en el campo de la salud. / Enrique Pérez / CSIC Comunicación

Marta García Gonzalo / CSIC Comunicación. Fecha 22 de julio de 2022.

Equipos jóvenes del CSIC aplican la inteligencia artificial para desarrollar modelos predictivos de salud, diseñar redes neuronales y recopilar datos para medir las actitudes frente a la inmigración

Manejar el creciente volumen de información que generamos en conjunto es uno de los retos de la sociedad digital. La inteligencia artificial y las herramientas de aprendizaje automático o machine learning, en las que mediante algoritmos los ordenadores adquieren la...

Cazadores de fake news contra el analfabetismo digital

Un equipo del CSIC desarrolla una herramienta para detectar los bulos científicos y enseñar cómo identificarlos

Fecha de noticia: Viernes, 15 julio, 2022

El 54% de los españoles considera que no sabe diferenciar las noticias falsas, o fake news, según datos de Trust Project, un informe impulsado por varios medios de comunicación nacionales. Ya en 2018, la consultora Gartner predijo que en 2022 la mayoría de países occidentales consumirán más información falsa que noticias reales.

Además, la pandemia de SARS-Cov-2 no ha hecho...

Páginas