"Las huellas de 'El Quijote' en el exilio republicano de 1939". Jornadas de homenaje a El Quijote
El Quijote suscitó entre los exiliados republicanos de 1939 una reflexión amplia, que se desarrolló en diferentes países de acogida y que dejó su huella en disciplinas y géneros diversos. Don Quijote y Sancho Panza acompañaron a los exiliados en su éxodo tras la derrota y se establecieron luego como punto de encuentro y referencia central en la obra de los intelectuales y artistas en el exilio. En cualquiera que fuera el territorio de destino, los personajes, los episodios de la novela y el libro en su totalidad, se constituyeron en símbolos de la identidad cultural de los republicanos y dieron pie a numerosas imágenes y recreaciones en ámbitos tan diversos como la filosofía, la poesía, el teatro, la pintura o el cine.
A propósito de la conmemoración del Cuarto Centenario de la publicación de la Segunda Parte de El Quijote, se propone recordar en estas jornadas los homenajes a la novela de Cervantes que realizaron los exiliados republicanos de 1939, así como reflexionar sobre el uso que hicieron de sus protagonistas y motivos, con el fin de recuperar algunas de las recreaciones y visiones particulares que propusieron desde el exilio.