News & updates » All Topics 2010

2023 (12) | 2022 (52) | 2021 (47) | 2020 (55) | 2019 (38) | 2018 (35) | 2017 (33) | 2016 (46) | 2015 (28) | 2014 (11) | 2013 (7) | 2012 (11) | 2011 (15) | 2010 (10) | 2009 (3) | 2008 (1) | 2001 (1)
Portada de la revista

Publicado el número 2 de enero 2010 de la revista DILEMATA. Revista Internacional de Éticas Aplicadas

Tema de debate: Ética y deporte.

Director: Txetxu Ausín (IFS, CCHS-CSIC)

Sumario Núm. 2 - 2010

En el exilio emprendido por los republicanos españoles en 1939, no todo fueron diferencias y discrepancias, y menos todavía en el ámbito de la cultura, donde el desarrollo fue otro, al igual que el fomento de las señas idiosincrásicas y de lo común vinculante. Ciertamente, su derrota militar no fue nunca una capitulación cultural ni una dependencia resignada de los conocimientos y la creatividad existentes en el país de acogida. Tampoco se trató de una mera amputación en la cultura española, ni se produjo un absoluto disentimiento entre los diferentes ámbitos de sus profesionales. Antes...

Edición de Alberto Sucasas, José A. Zamora, Trotta, 2010.

Reyes Mate ha prestado un servicio decisivo a la comunidad filosófica hispana al introducir en su discusión algunos asuntos mayores que, no obstante, parecían haberle pasado desapercibidos, muy en particular la vigencia del pensamiento judío, el inmenso desafío de la/ Shoah/ y la necesidad de revisar, en clave anamnética, la teoría de la justicia. De enorme relevancia es su contribución al reconocimiento de la centralidad de las víctimas y su significación ético-política en el...

" El mundo como voluntad y representación. Schopenhauer " vol.1 y vol.2

Obra que supone la "summa"del pensamiento y de la concepción existencial de Arthur Schopenhauer (1788-1860), El mundo como voluntad y representación ha sido leído con admiración por gigantes de la talla de Wittgenstein, Nietzsche, Goethe, Wagner, Freud, Tolstoi, Thomas Mann o, en el ámbito hispano, J. L. Borges y Pío Baroja. La vivacidad y la amenidad de su estilo, la pasión de que impregna su discurso y su riqueza en estímulos y sugerencias hacen de ella una de la cumbres del pensamiento occidental. En su...

Portada de la revista
DILEMATA , Revista Internacional de Éticas Aplicadas, cumple con este número 4 su primer año de andadura. Fiel a su espíritu de interdisciplinariedad y pluralidad en el enfoque de las éticas aplicadas.

Este número contempla trabajos sobre la cuestión del mejoramiento humano, las responsabilidades del periodismo y la dimensión ética de los impuestos y la hacienda pública, aparte de una sección de...
Portada de la revista

Se publica el número 3 de DILEMATA correspondiente al año 2010.

Se puede encontrar un debate plural sobre la cuestión del perfeccionamiento humano, con dos entrevistas a Gregor Wolbring y Julian Savulescu , dos artículos de fondo y una reseña del libro de Michael Sandel sobre este asunto. Este número contiene también reflexiones sobre la autonomía y la diversidad en bioética, la alteridad vinculada a la inmigración y a los estudios sobre la paz, y el rol de la ética en los medios de comunicación. Además de varias reseñas, la edición se cierra con...
La colección EidÉtica , ideada por Roberto R. Aramayo, quien la dirige junto a Concha Roldán y Faustino Oncina, recoge estudios monográficos, volúmenes colectivos y textos de referencia sobre la relación entre las ideas y los valcires éticos. Sus tres ejes temáticos son la historia de las ideas morales y políticas, el prisma ético de una filosofía crítica de la historia y las aportaciones de la historia conceptual, ámbitos todos ellos estudiados por la línea de investigación «Conceptos y valores» del Instituto de Filosofía del CSIC. Ed.: Roberto R. Aramayo (IFS-CCHS), Concha Roldán (IFS-CCHS...

El poeta alemán Heinrich Heine compuso el ensayo «La escuela romántica» impulsado por el afán de corregir la visión que de Alemania había proporcionado Madame de Staël. Imbricado de forma inequívoca con la agitada situación política europea del primer tercio del siglo XIX –como analiza con detalle el editor en su estudio preliminar titulado “ Heine y el final del período artístico ”–, este libro escrito en una prosa moderna, directa y casi periodística, caracterizada por un estilo incisivo e impregnado de ironía, supuso un...