Noticias y novedades » Resultados de investigación

2023 (1) | 2022 (4) | 2021 (2) | 2020 (2) | 2019 (2) | 2018 (2) | 2017 (2) | 2016 (4)
El trabajo de Eva Arriero, investigadora predoctoral del CBMSO-CSIC-UAM), aplica la inteligencia artificial en el campo de la salud. / Enrique Pérez / CSIC Comunicación

Marta García Gonzalo / CSIC Comunicación. Fecha 22 de julio de 2022.

Equipos jóvenes del CSIC aplican la inteligencia artificial para desarrollar modelos predictivos de salud, diseñar redes neuronales y recopilar datos para medir las actitudes frente a la inmigración

Manejar el creciente volumen de información que generamos en conjunto es uno de los retos de la sociedad digital. La inteligencia artificial y las herramientas de aprendizaje automático o machine learning, en las que mediante algoritmos los ordenadores adquieren la...

Elea Giménez dirige el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC) y coordina la PTI Es Ciencia. / César Hernández / CSIC Comunicación

Carmen Girona y María González / CSIC Comunicación. Fecha de noticia: Viernes, 22 julio, 2022

La científica del CSIC coordina la plataforma Es Ciencia, que promueve la visibilidad y la recuperación de los contenidos científicos publicados en español

La investigadora del CSIC y directora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC), Elea Giménez , coordina la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Es Ciencia desde sus...

Definiendo una inteligencia artificial más ética

El desarrollo acelerado de nuevas tecnologías digitales plantea dudas éticas en torno a su implementación: la privacidad, la formación de la propia identidad, la atribución de responsabilidad o los sesgos en el procesamiento de datos

Fecha de noticia: Lunes, 18 julio, 2022

“Alexa, pasa la aspiradora”. Y la asistente artificial ordenará al robot aspiradora que limpie el suelo de nuestra casa. Un gesto tan cotidiano era impensable hace apenas una década, tan inimaginable como lo fue en su momento la irrupción de las...

Cazadores de fake news contra el analfabetismo digital

Un equipo del CSIC desarrolla una herramienta para detectar los bulos científicos y enseñar cómo identificarlos

Fecha de noticia: Viernes, 15 julio, 2022

El 54% de los españoles considera que no sabe diferenciar las noticias falsas, o fake news, según datos de Trust Project, un informe impulsado por varios medios de comunicación nacionales. Ya en 2018, la consultora Gartner predijo que en 2022 la mayoría de países occidentales consumirán más información falsa que noticias reales.

Además, la pandemia de SARS-Cov-2 no ha hecho...

El proyecto TRESCA, en el que participa Sara Degli-Esposti (IFS), crea un vídeo sobre la comunicación científica y los retos a los que se enfrentan los expertos y los comunicadores científicos

El proyecto europeo Horizon 2020 TRESCA , acrónimo en inglés de 'Trustworthy, Reliable and Engaging Science Communication Approaches' , tiene por objetivo apoyar la confianza en la ciencia a través de la innovación en la comunicación de las prácticas de investigadores, periodistas y políticos. Una de sus investigadoras principales y directora de investigación es Sara Degli-Esposti (actualmente investigadora en el Instituto de Filosofía del CSIC).

TRESCA ha apostado por la comunicación visual para capacitar e informar a las personas...

Portada del libro

Con el título " Una visión global de la pandemia COVID-19: qué sabemos y qué estamos investigando desde el CSIC ", Editorial CSIC publica en abierto, el informe elaborado desde la Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global/Global Health del CSIC

La pandemia COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, se ha convertido durante este último año en una de las peores amenazas para la historia de la humanidad. Su impacto en todo el planeta ha planteado un desafío sin precedentes para la sociedad. El CSIC tomó la iniciativa en marzo de...

"¿Es una cuestión de dinero la participación de las empresas en la I+D?", el Proyecto ‘Cultura Científica Empresarial’ publica el resultado de su investigación al respecto

El compromiso de las empresas con la I+D puede verse motivado o mitigado, además de por los temas de naturaleza económica, por factores subjetivos y culturales. Este es uno de los resultados de la encuesta "Cultura científica, percepción y actitudes hacia la ciencia y la innovación en el sector empresarial", administrada a una muestra representativa de empresas españolas, a través del proyecto ‘Cultura Científica Empresarial (Proyecto CC e )’ .

Los resultados evidencian que, junto con las características...

El Instituto de Filosofía presenta un documental sobre los retos de la robótica interactiva en Europa

Con el título "Los Robots salen de las fábricas, ¿estaremos preparados?" el Instituto de Filosofía del CSIC plantea en un documental las principales cuestiones sociales y los retos científicos asociados a la implantación de la robótica interactiva en Europa.

El CSIC presenta su mandato institucional de Acceso Abierto

Imagen del repositorio Digital.csic. / Foto: Yaiza González-CSIC

El CSIC dispone que, a partir del 1 de abril, sean hechas públicas y de manera permanente a través de su repositorio institucional DIGITAL.CSIC las referencias bibliográficas de todas las publicaciones revisadas por pares (artículos, capítulos de libros, libros, comunicaciones de congresos), realizadas por su comunidad de investigadores desde el momento de la aceptación editorial para su publicación y que sus textos completos estén disponibles en acceso abierto...

Páginas