Noticias y novedades » Libros

2023 (2) | 2022 (11) | 2021 (17) | 2020 (13) | 2019 (12) | 2018 (10) | 2017 (9) | 2016 (15) | 2015 (10) | 2014 (2) | 2013 (3) | 2012 (3) | 2011 (3) | 2010 (5) | 2009 (1) | 2008 (1) | 2001 (1)
Se publica el libro colectivo «El desconfinamiento del pensamiento»

El Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno se creó en mayo de 2020, en pleno confinamiento mundial por la pandemia de covid-19, y en junio publicó el primero de sus debates mensuales.

Se acaba de publicar en formato digital el libro colectivo del Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno titulado El desconfinamiento del pensamiento , volumen en el que han participado varios compañeros del CCHS. Han contribuido del IFS: Francisco Colom (La habitabilidad de las ciudades tras...

Agustín Serrano de Haro (IFS) publica el libro "Arendt y España"

Agustín Serrano de Haro (IFS) publica el libro Arendt y España editado por Editorial Trotta

La vida de Hannah Arendt ha sido repetidamente biografiada y llevada a la ficción, pero el episodio de su viaje de tránsito por la España de Franco en 1941 había quedado fuera del foco del interés y fiado a un imaginario tren Portbou-Lisboa, que en efecto nunca existió. Otros hechos significativos en la vida de la pensadora vinculados al mundo hispánico, como su presidencia ejecutiva del Spanish Refugee Aid en los años...

alejandro.sanchez [at] cchs.csic.es (Alejandro Sánchez Berrocal) (IFS, CSIC) publica el libro El fantasma de un orden. Crisis, democracia y momento populista c oeditado por Editorial CSIC , en la Colección Theoria cum Praxi. Serie Studia, de la que son coordinadores Concha Roldán (IFS, CSIC), Txetxu Ausín...

Portada del libro

Jesús Rey (IFS, CSIC) y Emilio Muñoz (IFS, CSIC) contribuyen con un capítulo en la publicación del libro ' Pensar la ciencia. Una mirada desde diferentes prismas'

Los autores analizan, en el capítulo 6, la percepción de la población española acerca del impacto antrópico sobre la naturaleza y el papel de la ciencia para enfrentar la emergencia ambiental . Los datos analizados proceden de la encuesta realizada con el cuestionario...

Cubierta El bucle invisible

El bucle invisible es el título del XXVIII Premio Internacional de Ensayo Jovellanos que Ediciones Nobel publicó el pasado lunes 12 de septiembre. Su autora, Remedios Zafra (IFS-CSIC), reflexiona en esta obra sobre el impacto de la cultura algorítmica y la inteligencia artificial en la sociedad contemporánea.

Ya el propio título alude a dos cuestiones de importante calado. Por un...

Nueva publicación de Elea Giménez (IFS) sobre digitalización de editoriaes académicas

Elea Giménez Toledo, investigadora del IFS-CSIC es, junto a Ana Del Arco Blanco, abogada, autora del libro "Digitalización de editoriales académicas. Políticas científicas e investigación" publicada por Editorial Comares.

Resumen: Esta guía pretende mostrar la mayor parte de las cuestiones que atañen a la digitalización en el marco de las editoriales académicas, muy especialmente aquellas relacionadas con el entorno de la investigación y sus políticas. Desde los aspectos más sencillos a los más sofisticasdos, desde los más conocidos a los...

Cubierta del libro

Se publica el libro: 'Handbook on Research Assessment in the Social Sciences '. Elea Giménez (IFS, CSIC ) es la autora del capítulo sobre evaluación de libros en ciencias sociales en la obra

Resumen: Este manual analiza los desafíos sociales actuales que enfrentan los investigadores, desde las sociedades digitales hasta el cambio climático y la sostenibilidad, hasta la confianza en las sociedades democráticas. Los capítulos...

Cubierta del libro

Se publica el libro "¿Qué sabemos de? Las vacunas" de Matilde Cañelles (IFS), María Mercedes Jiménez Sarmiento, y Nuria E. Campillo.

Resumen: La historia de las vacunas nos de -muestra que son el método preventivo más eficaz contra las enfermedades conocidas y las emergentes, capaces de provocar pandemias. Ningún otro preparado farmacológico ha salvado tantos millones de vidas ni ha permitido erradicar o controlar tantas enfermedades. Evitan sufrimientos y muertes, y además aportan beneficios...

Cubierta del libro

Se publica el libro El otro descubrimiento, el exilio intelectual español de 1939 y su vocación americana del que es editor y co-autor Antolín Sánchez Cuervo (IFS - CSIC)

Resumen: El exilio español republicano de 1939 encontró sus expresiones intelectuales más fecundas en el continente americano, entendido no como una mera coordenada espacial cronológicamente acotada, sino como el lugar de una experiencia que dio mucho que pensar desde un presente critico que no podía dejar de...

Publicado el libro "SOLEDADES. Una cartografía para nuestro tiempo"

Se ha publicado el libro SOLEDADES. Una cartografía para nuestro tiempo de Melania Moscoso-Pérez (IFS-CSIC) y Txetxu Ausín (IFS-CSIC)

Resumen: La soledad ha sido definida como una pandemia silenciosa que afecta ya a una de cada cuatro personas en los países industrializados y que tiene un impacto negativo sobre la salud física y psíquica, y sobre la calidad de vida de las personas que la padecen. Se entiende por soledad...

Páginas